https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-inciden-en-la-resistencia-al-litio.html
24 Noviembre 2017

Psiquiatría

Variantes genéticas inciden en la resistencia al litio

Personas con trastorno afectivo bipolar que no responden al tratamiento presentan una gran cantidad de polimorfismos genéticos vinculados con la esquizofrenia.

El litio es un estabilizador del ánimo de primera línea para el tratamiento del trastorno afectivo bipolar (TAB). Sin embargo, su eficacia varía ampliamente, con una tasa de ausencia de respuesta de hasta el 30%. Actualmente, se carece de marcadores de respuesta biológica. Se cree que los factores genéticos podrían mediar la respuesta al litio, y existe un solapamiento genético previamente reportado entre el TAB y la esquizofrenia (SCZ).

Bernhard Baune y colegas de la Universidad de Adelaida, en Australia, examinaron si la poligenia para la SCZ se asocia con el tratamiento de respuesta al litio en casos de TAB. Además, exploraron los posibles fundamentos moleculares de esta relación. Un total de 2.586 pacientes con TAB que se habían sometido a tratamiento con litio fueron genotipificados y evaluados para determinar su respuesta a largo plazo a la terapia, entre 2008 y 2013. Se utilizaron puntuaciones poligénicas ponderadas de SCZ, calculadas con diferentes umbrales de valor de P utilizando estadísticas resumidas provenientes de un estudio de asociación del genoma completo  (GWAS, por sus siglas en inglés) internacional y multicéntrico que involucró 36.989 individuos con SCZ. También se emplearon datos genotípicos de pacientes con TAB del Consorcio sobre Genética del Litio. Para la exploración funcional, se realizó un meta análisis de GWAS y un análisis de la vía, combinando las estadísticas del resumen de GWAS sobre SCZ y la respuesta al tratamiento. Finalmente, el análisis de datos se realizó entre septiembre de 2016 y febrero de 2017. Las principales medidas y resultados fueron la respuesta al litio, definida mediante las escalas categórica y continua usando los criterios retrospectivos validados de tratamiento a largo plazo en sujetos con TAB. Las medidas del efecto incluyeron razón de probabilidades (OR) y la proporción de varianza explicada.

De los 2.586 pacientes del estudio (edad media [DE] 47,2 [13,9] años, 1.478 eran mujeres y 1.108 hombres. La puntuación poligénica para la SCZ se asoció inversamente con la respuesta al tratamiento en el resultado categórico, en un umbral P < 5 × 10e-2. Los pacientes con TAB que tenían una carga poligénica baja para la SCZ respondieron mejor al litio, con OR para que oscilaron entre 3,46 (IC del 95%: 1,42 a 8,41) en el primer decil y 2,03 (IC del 95%: 0,86 a 4,81) en el noveno decil, en comparación con los pacientes en el décimo decil de riesgo de SCZ. En el metaanálisis de GWAS, se identificaron 15 loci genéticos que pueden tener efectos superpuestos sobre la respuesta al litio y la susceptibilidad a la SCZ. Por último, el análisis de la vía funcional y de la red de estos loci apunta al complejo de antígenos HLA y a las citoquinas inflamatorias.

En suma el estudio de asociación genómica evidencia una relación inversa entre la carga genética para variantes de riesgo de esquizofrenia y la respuesta al litio en pacientes con trastorno afectivo bipolar.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapsychiatry.2017.3433

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...