https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-inciden-en-funcionamiento-pancreatico.html
18 Enero 2018

Endocrinología

Variantes genéticas inciden en funcionamiento pancreático

Mutaciones en cuatro genes influyen negativamente en la función y supervivencia de las células beta del páncreas.

Actualmente, se postula que la diabetes monogénica es responsable del 2% de todos los casos de diabetes, pero la mayoría de los pacientes reciben diagnósticos erróneos de diabetes tipo 1 o 2. Hasta la fecha, se sabe poco acerca de las características histopatológicas de los páncreas de personas con diabetes monogénica.

May Sanyoura y colegas de la Universidad de Florida utilizaron el estudio retrospectivo de la Red JDRF para donantes de órganos pancreáticos para identificar posibles casos con diabetes monogénica y comparar los efectos de variantes genéticas en la histología del páncreas. Los autores seleccionaron casos con diabetes para pruebas genéticas basadas en criterios de inclusión como edad al momento del diagnóstico, bajo IMC, estado de autoanticuerpos negativos y/o niveles detectables de péptido C. Las muestras se sometieron a secuenciación dirigida de nueva generación para analizar 140 genes relacionados con diabetes. Finalmente, estimaron el peso del páncreas y revisaron su histopatología.

Un total de 41 de 140 casos de diabetes cumplieron con los criterios de inclusión, con 38 muestras de ADN disponibles. Se encontraron variantes genéticas de probable significación clínica en cuatro casos: cada uno en KCNJ11, HNF1A, GATA6 y LMNA. Los casos de variantes en los genes KCNJ11 y HNF1A habían disminuido significativamente el peso del páncreas y la masa de insulina a niveles similares a un diabético tipo 1, pero no tenían insulitis. La muestra de GATA6 evidenció atrofia pancreática severa pero con abundantes células beta y amiloidosis similar a la diabetes tipo 2. Finalmente, el caso de LMNA había preservado el peso del páncreas y la masa de insulina, pero exhibieron una arquitectura anormal de los islotes e infiltrados de lípidos exocrinos.

En suma, cuatro casos con diabetes exhiben variantes causales putativas en los genes monogénicos de la diabetes. Este estudio proporciona más información sobre la naturaleza heterogénea de los casos con esta patología que presentan características clínicas y fisiopatológicas que se superponen con la diabetes tipo 1 y 2.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1210/jc.2017-01159

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...