https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/un-laboratorio-en-un-chip-para-la-seleccion-y-clasificacion-de-clulas-t.html
22 Agosto 2023

Un laboratorio en un chip para la selección y clasificación de células T

Es una herramienta microfluídica capaz de controlar de forma independiente dos tipos de objetos de tamaño micro, ponerlos en contacto por un tiempo definido y probar su estado de adhesión. 

Poner en contacto dos células para examinar sus características de unión es un proceso difícil y laborioso. Sin embargo, es un paso necesario para comprender cómo interactúan con la esperanza de encontrar nuevos tratamientos contra el cáncer, especialmente inmunoterapias celulares.

Investigadores de la EPFL combinarron dos tecnologías de captura diferentes en un sistema de laboratorio en un chip, lo que permite realizar análisis de alto rendimiento de interacciones esenciales entre células. En concreto, los investigadores del cáncer buscan células T que puedan responder a las tumorales y destruirlas. Para que se desencadene una respuesta debe adherirse al tumor a través de su receptor especializado, un parámetro conocido como su estado de adhesión.

En un dispositivo microfluídico, lab-on-a-chip, las células se introducen en un laberinto de canales microscópicamente pequeños y se impulsan por las vías utilizando el flujo. Estos laboratorios en miniatura, que aparecieron por primera vez en la década de 1980, ofrecen muchas ventajas sobre los métodos convencionales: son más rápidos, más pequeños, personalizables, precisos y permiten la automatización. 

La novedad del dispositivo es que introduce el cribado de células T en el mundo de la microfluídica combinando dos métodos de atrapamiento: uno basado en el atrapamiento hidrodinámico planar de las células y otro en el dielectroforético (DEP).

Como resultado, en el chip pueden realizarse diferentes ensayos de adhesión, lo que lo convierte en una herramienta versátil para diversos estudios inmunológicos y está diseñado para preservar la integridad celular y las funciones receptoras, allanando el camino para el desarrollo de dispositivos de mayor rendimiento mediante la automatización.

La combinación de ambas tecnologías debería conducir a un cribado y clasificación de células T más rápido y rentable, haciendo que las inmunoterapias celulares sean más accesibles y ampliamente aplicables.
 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1039/D3LC00400G

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...