Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ultrasonido-prenatal-puede-identificar-signos-de-autismo.html
21 Febrero 2022

Ultrasonido prenatal puede identificar signos de autismo

Un examen de rutina que se realiza a partir del segundo trimestre de gestación puede detectar ciertas anomalías relacionadas al desarrollo de las enfermedades de este tipo. 

El desorden del espectro autista es un trastorno del desarrollo neurológico multifactorial caracterizado por una comunicación no fluida con los pares y conductas restrictivo-repetitivas. Además, muchas personas con esta condición manifiestan comorbilidades asociadas y anormalidades anatómicas.

Por otro lado, el ultrasonido prenatal permite que los especialistas monitoreen el crecimiento fetal y el desarrollo de los órganos y puede revelar anomalías sugerentes de problemas genéticos. 

Investigadores de la Universidad de Ben-Gurion en Israel examinaron cientos de datos de utrasonidos prenatales sobre la anatomía fetal, en los que encontraron anomalías en el corazón, riñón y cabeza en un 30% de los individuos que luego desarrollaron TEA, una frecuencia tres veces más alta que en la población general. 

Estas anomalías se encontraron con mayor frecuencia en niñas y la gravedad de las lesiones pudo ser relacionada a la gravedad del trastorno autista lo que sugiere una etiología compartida. 

Los científicos pudieron concluir que existe una asociación entre las anomalías en el feto y el autismo, especialmente cuando estas se daban en el sistema urinario, corazón, cabeza y cerebro entregando pistas sobre el desarrollo embrionario multiorgánico anormal de este complejo trastorno y así también sugiriendo el uso de la ultrasonografía como ayuda al diagnóstico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/brain/awac008

 Ultrasonido prenatal puede identificar signos de autismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...