https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/trayectoria-del-gliobastoma.html
03 Octubre 2022

Trayectoria del gliobastoma

La recurrencia de la enfermedad surge de poblaciones clonales preexistentes o impulsadas por la terapia. 

La heterogeneidad intratumoral (HIT), como fenómeno dinámico, representa un determinante clave del fracaso terapéutico en varios tipos de cánceres sólidos. La persistencia de subpoblaciones de células madre cancerosas resistentes al tratamiento después de la terapia inicial y su posterior expansión pueden, de hecho, impulsar un tumor recurrente altamente agresivo, heterogéneo y biológicamente distinto. Un arquetipo de HIT que impulsa una profunda resistencia al tratamiento puede encontrarse en el glioblastoma (GBM), el tumor cerebral maligno primario más común en adultos. A pesar del tratamiento multimodal agresivo con resección quirúrgica, quimioterapia con temozolomida (TMZ) y radioterapia, no existen más opciones de tratamiento de estándar de atención en caso de recurrencia, y solo el 10% de todos los pacientes participan en ensayos clínicos.

investigadores de la Universidad de McCaster (Canadá) descubrieron cómo la enfermedad era capaz de evadir los tratamientos. Para ello, combinaron modelos únicos de recurrencia de GBM humano con el seguimiento celular mediante códigos de barras de ADN para examinar las poblaciones clonales a través de la quimioterapia y la radioterapia para determinar si la recurrencia surge estocásticamente o a partir de resistencias preexistentes. Así, compararon la dinámica clonal de la recidiva, a través de modelos, en múltiples tumores de pacientes. 

Los investigadores descubrieron que las células cancerosas que sobreviven a la primera ronda de radioterapia o quimioterapia lo hacen mutando durante la enfermedad mínima residual (MRD) posterior al tratamiento o estado latente. El perfil de la MRD de cada paciente se mapeó mediante la secuenciación de células individuales para encontrar una firma genética que predijera cómo reaparecería el cáncer en cada individuo.

Al trazar el perfil de MRD, los investigadores descubrieron que cada paciente tenía una trayectoria diferente de reaparición del cáncer, lo que podría abrir la puerta a futuros tratamientos adaptados a cada individuo.

El mapeo del perfil celular del glioblastoma de un paciente en su estado MRD descubrió que respondería bien a la inmunoterapia. El perfil de otro paciente mostró que el cáncer era muy resistente al tratamiento.

Sin embargo, los cinco pacientes controlados por el equipo murieron. En este momento las terapias actuales, que incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, solo pueden prolongar la vida de un paciente una media de 15 meses.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.celrep.2022.111420

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...