https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tratamiento-sin-quimioterapia-para-el-cancer-de-mama-temprano-her2.html
16 Abril 2024

The Lancet

Tratamiento sin quimioterapia para el cáncer de mama temprano HER2+

Un enfoque basado en el uso de los anticuerpos trastuzumab y pertuzumab, con un seguimiento por PET, detiene la progresión de este subtipo tumoral en estadios I-IIIA en un tercio de las mujeres desde los 18 años.

El cáncer de mama HER2+ se ha correlacionado con un alto riesgo de recurrencia y mal pronóstico, sin embargo, la introducción de terapias dirigidas a HER2 ha mejorado la supervivencia y ha abierto una puerta a reducir la quimioterapia en subgrupos seleccionados. 

El grupo de investigación del MD. José Manuel Pérez García del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC) en Barcelona – España, diseñó el estudio PHERGain para evaluar la viabilidad, seguridad y eficacia de un tratamiento sin quimioterapia basado en el bloqueo dual de HER2 con trastuzumab y pertuzumab en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. 

PHERGain fue un ensayo de fase 2, aleatorizado y abierto, que se llevó a cabo en 45 hospitales de siete países europeos. Participaron 356 mujeres (desde los 18 años) con el tumor operable, invasivo en estadio I-IIIA, HER2+ y con al menos una lesión evaluable por PET con F18-fluorodesoxiglucosa. Se asignaron aleatoriamente, en una proporción de 1:4, ya sea al grupo A (n= 71), donde recibieron el esquema TCHP: docetaxel (75 mg/m2, intravenoso), carboplatino (AUC 6 mg/ml por min, intravenoso), trastuzumab (dosis fija de 600 mg, subcutánea) y pertuzumab (dosis de carga de 840 mg seguida de dosis de mantenimiento de 420 mg, intravenoso), o grupo B (n= 285), donde les suministraron trastuzumab y pertuzumab con o sin terapia endocrina, cada 3 semanas. La aleatorización se estratificó según el estado del receptor hormonal. Se realizó la PET al inicio y después de dos ciclos de tratamiento y según los resultados se dio continuidad. Aquellas que no respondieron a la terapia con anticuerpos fueron cambiadas al esquema TCHP. 

Los criterios de valoración principales fueron la respuesta patológica completa en las pacientes del grupo B que respondieron a la PET después de dos ciclos de tratamiento y la supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años. El estudio sigue en curso.

Con una mediana de seguimiento de 43,3 meses, 63 (89%) y 267 (94%) pacientes fueron sometidas a cirugía en los grupos A y B, respectivamente. En el grupo B, la tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años fue del 94,8% (IC 95%; P= 0,001). El grupo A presentó mayores eventos adversos relacionados con el tratamiento (grado ≥3, 62% frente a 33%) y graves (28 % frente a 14 %). Las participantes del grupo B que tuvieron una buena respuesta al tratamiento presentaron la incidencia más baja de estos eventos.

Estos resultados preliminares muestran que, una estrategia adaptada a la respuesta patológica completa basada en PET se asocia con una excelente supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. Se determinó que un tercio de las participantes podían omitir la quimioterapia de forma segura.

Fuente bibliográfica

DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00054-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...