Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tratamiento-microquirurgico-minima-morbilidad.html
10 Enero 2020

Tratamiento microquirúrgico de aneurismas: mínima morbilidad

Esta publicación de serie de casos muestra que la cirugía de aneurismas intracraneales no rotos de la circulación anterior es segura y conduce a un alto porcentaje de exclusión completa.

La evolución en las técnicas de imágenes y el aumento en su uso en la práctica clínica, han llevado a un progresivo aumento de la detección de aneurismas cerebrales no rotos en los últimos años. Los aneurismas cerebrales ocurren en un 1-2% de la población y las cifras de hemorragia subaracnoidea aneurismática son de 6 a 10 por cada 100 mil habitantes/año, con una mortalidad asociada a la ruptura que bordea el 30 - 40%, y un mal resultado funcional en 3 de cada 5 sobrevivientes. Es debido a estas cifras, que el diagnóstico es una fuente de estrés significativo para el paciente, siendo necesario tomar la mejor decisión terapéutica poniendo en la balanza el riesgo de ruptura versus el riesgo asociado a la intervención.

El tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales no rotos ha demostrado ser seguro en distintas series, pero la indicación quirúrgica en estos casos es discutible y generalmente está en relación con su riesgo de hemorragia por características morfológicas y ubicación del aneurisma. 

Debido a lo previamente señalado, el autor principal del estudio, Ivan Perales (Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile) junto con José Tomas Hortal y Jesús Garcia (Universidad Católica del Norte) se plantearon como objetivo determinar si en esa región geográfica, el tratamiento microquirúrgico de los aneurismas intracraneales no rotos es un método seguro, de tal forma de poder dar una recomendación terapéutica. Para ello, intervinieron a un total de 31 pacientes con diagnóstico confirmado por angiotomografía computada (angiotc), todos tratados por el mismo neurocirujano (Dr. Perales), de los cuales dos presentaban aneurismas múltiples, dando un total de 33 aneurismas tratados, entre mayo del 2017 y marzo del 2019. Finalmente se realizó un control y seguimiento de todos los pacientes por un periodo de 1 a 18 meses, incluyendo angiotc postoperatoria, para verificar la exclusión del aneurisma cerebral y evaluándose el resultado neurológico según la escala de Rankin modificado.

De la totalidad de los casos, el 67% correspondió a mujeres y la edad promedio fue 58 años. Los resultados mostraron que el 97% de los pacientes obtuvieron un resultado neurológico favorable (Rankin < 3), y solo un 3%, vale decir un caso, obtuvo un resultado desfavorable (Rankin > 2). No hubo mortalidad asociada a la cirugía. Solo una persona presentó secuela neurológica grave, resultando con una hemiparesia severa por infarto de arterias perforantes en un aneurisma de la bifurcación silviana, quedando en un Rankin modificado de 3. Además, una paciente presentó una alteración del lenguaje con parafasias aisladas sin repercusiones en sus actividades de la vida diaria. 

En suma, en esta serie se evidencia que el tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales no rotos en la región de Coquimbo de Chile es un procedimiento seguro, con una baja morbilidad y un alto porcentaje de exclusión. Por lo tanto, los autores recomiendan la resolución microquirúrgica, inclusive la de aneurismas pequeños, dada su responsabilidad en la generación de hemorragias subaracnoideas en un porcentaje no despreciable de pacientes.

Fuente bibliográfica

Rev Argent Neuroc. 33, 4: 188-194 | 2019

Tratamiento microquirúrgico de aneurismas: mínima morbilidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...