https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/trastornos-depresivos-no-aumentan-riesgo-de-cancer.html
03 Agosto 2017

Psiquiatría

Trastornos depresivos no aumentan riesgo de cáncer

El metaanálisis, confinado a estudios con determinación rigurosa de diagnóstico de complicaciones psiquiátricas, no demuestra que las personas depresivas exhiban una mayor probabilidad de desarrollar tumores.

La relación entre el riesgo de cáncer en las personas con depresión no está clara, sobre todo debido a la heterogeneidad de la evaluación del trastorno psiquiátrico en la literatura biomédica disponible. Para aclarar resultados mixtos, el metaanálisis realizado Hee Kyung Ahn y colaboradores de diversas universidades de Corea del Sur, se limitó a artículos que usaron un método fiable para determinar el trastorno depresivo.

Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, y en Cochrane para identificar estudios que investigaran el efecto de la depresión sobre el riesgo posterior de cáncer, definiendo depresión sobre la base de los criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y / o la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD). Se calculó una razón de probabilidades (OR) agrupada para averiguar el riesgo de desarrollar cáncer utilizando un intervalo de confianza (IC) del 95%.

Nueve estudios cumplieron con los criterios inclusión. En un modelo de efectos aleatorios, los pacientes con trastorno depresivo mayor exhibieron un aumento del riesgo de cáncer (OR, 1,26; IC del 95%: 1,06 a 1,50, P = 0,01). Sin embargo, se observó un efecto significativo sólo en los estudios de baja calidad (OR, 1,31; IC del 95%: 1,05 a 1,63, P = 0,018), y no en análisis de alta calidad (OR, 1,15; IC del 95%: 0,85 a 1,56, P = 0,366).

En conclusión, los hallazgos no demuestran que las personas con trastorno depresivo tengan una mayor probabilidad de desarrollar cáncer. Además, el metaanálisis sugiere que deben realizarse más estudios bien diseñados de carácter prospectivo para investigar con mayor profundidad la recurrencia de la complicación psiquiátrica persistente incluyendo los factores de estilo de vida como fumar.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/pon.4084

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...