Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/trasplante-autologo-de-retina-para-los-agujeros-maculares.html
25 Septiembre 2019

Trasplante autólogo de retina para los agujeros maculares

En pacientes sin opciones quirúrgicas viables, este procedimiento puede proporcionar la base para el manejo de casos refractarios.

Con las modernas técnicas quirúrgicas vitreorretinianas que incluyen la vitrectomía pars plana, la exfoliación con membrana limitante interna (MLI) con taponamiento de gas y la colocación boca abajo, las tasas de cierre de los agujeros maculares (AM) refractarios después de la cirugía primaria superan el 90%. Sin embargo, el éxito anatómico y funcional es más difícil de lograr en los AM refractarios después de una exfoliación de la MLI previa, y las tasas de cierre de la reoperación rara vez superan el 70%, con una agudeza visual final relativamente precaria.

El propósito de este estudio fue reportar los resultados estructurales y funcionales del trasplante de retina neurosensorial autólogo para el cierre de los AM refractarios. Para ello se realizó un estudio de series de casos, retrospectivo y multicéntrico en el que fueron incluidos un total de 41 ojos de 41 pacientes con AM refractarios de espesor total previo a la vitrectomía con exfoliación de la MLI y taponamiento. Todos los sujetos se sometieron a vitrectomía pars plana, trasplante de retina neurosensorial autólogo con gas, taponamiento con aceite de silicona o taponamiento con perfluoro-n-octano de líquido pesado a corto plazo. Todos los pacientes tuvieron al menos 6 meses de seguimiento.

Se analizó el cierre anatómico de los AM, el cambio en la zona elipsoidal (EZ) y el defecto de la membrana limitante externa (MLE) en la Tomografía de Coherencia Óptica (TCO), la recuperación de la agudeza visual (AV) y las complicaciones quirúrgicas.

El número medio de cirugías previas fue de 1,5 ± 0,94 (rango, 1-3), y los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 11,1± 7,7 meses (6 - 36 meses). Se logró el cierre anatómico completo de los AM por TCO en 36 de los 41 ojos (87,8%). La AV media corregida (logaritmo del ángulo mínimo de resolución [logMAR]) mejoró (P = 0,03) de 1,11 ± 0,66 (0,48 - 3) a 1,03 ± 0,51 (0,1 - 2) en la última visita postoperatoria. La AV mejoró (≥ 0,3 logMAR unidades) en 15 ojos (36,6%), fue estable en 17 ojos (41.5%), y empeoró en 9 (21,9%). Entre los ojos con cierre anatómico, la AV mejoró en un 52,3% y empeoró en un 13,8%, mientras que, en los ojos sin cierre, la AV empeoró en un 40% y no mejoró en ninguno. La media del diámetro basal más grande antes de la operación fue de 1.468,1 ± 656,4 μm (621 - 2.600 μm), y la media del diámetro de apertura interior fue de 825 ± 422.5 μm (336 - 1.649 μm). El defecto preoperatorio medio en la EZ fue de 1.777,3 ± 513,8 μm (963 - 2.808 μm), que disminuyó a 1.370 ± 556,9 μm (288 - 2000 μm) en el seguimiento final (P = 0.007). El promedio de MLE preoperatorio fue 1.681,5 ± 429 μm (1.172 - 2.606 μm), que disminuyó a 1.408,5 ± 571,2 μm (200 - 2.000 μm) en el seguimiento final (P = 0,17). Las principales complicaciones postoperatorias fueron el desprendimiento de retina (n = 1) y la hemorragia vítrea (n = 1). No hubo casos de vitreorretinopatía proliferativa, endoftalmitis, hemorragia supracoroidea o neovascularización coroidea.

En conclusión, los autores del estudio plantean que la técnica de trasplante de retina autóloga ofrece un alto grado de éxito anatómico y es segura en esta experiencia inicial para el cierre de agujeros maculares refractarios.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.01.027

Trasplante autólogo de retina para los agujeros maculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...