https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tirzepatida-para-el-tratamiento-de-la-obesidad.html
05 Agosto 2022

Tirzepatida para el tratamiento de la obesidad

Los pacientes tuvieron reducciones de peso medias del 19,5% y el 20,9% con dosis de 10 y 15 mg del fármaco, respectivamente, en comparación con el 3,1% con el placebo.

La obesidad es la enfermedad crónica más prevalente en todo el mundo, ya que afecta a unos 650 millones de adultos. El exceso de adiposidad y sus numerosas complicaciones, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo 2, suponen una carga económica considerable y contribuyen en gran medida a la morbilidad y la mortalidad mundiales. Los tratamientos que dan lugar a reducciones de peso sustanciales pueden mejorar los resultados de las personas con obesidad.

Estudios recientes con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) de acción prolongada han demostrado que se puede conseguir una mayor eficacia con una seguridad aceptable si se dirigen a las vías de las hormonas endógenas estimuladas por los nutrientes. El polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (de su sigla en inglés GIP), otra hormona estimulada por nutrientes, regula el equilibrio energético a través de la señalización de los receptores de la superficie celular en el cerebro y el tejido adiposo. Una molécula que combine el agonismo de los receptores de GIP y GLP podría, en teoría, ser más eficaz para la reducción de peso.

La tirzepatida es un péptido inyectable que se administra una vez a la semana (aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para la diabetes de tipo 2) diseñado a partir de la secuencia nativa del GIP, con actividad agonista en los receptores GIP y GLP-1.

El ensayo, SURMOUNT-1, evaluó la eficacia y la seguridad de tirzepatida en adultos con obesidad o sobrepeso que no tenían diabetes.

En la investigación los adultos con obesidad tuvieron una reducción media de peso del 19,5% y del 20,9% con dosis de 10 y 15 mg de tirzepatida, respectivamente, en comparación con una reducción de peso del 3,1% con placebo.

Hace tiempo que se considera que una reducción del peso corporal del 5% o más es el umbral para un efecto clínicamente significativo sobre la base de la mejora de la salud metabólica. En la prueba, la mayoría (89% a 91%) de los participantes que recibieron dosis de 10 mg o 15 mg lograron este punto de referencia. Las reducciones de peso del 10% o más aportan beneficios clínicos adicionales y pueden ser necesarias para mejorar ciertas complicaciones relacionadas con el peso. 

Los participantes que recibieron la dosis de mantenimiento más baja (5 mg) tuvieron una reducción media de peso ajustada por placebo del 11,9% desde el inicio, y el 30% de ellos alcanzaron el objetivo de pérdida de peso del 20% o más. 

Estos hallazgos sugieren que la dosis de 15 mg puede conferir beneficios adicionales en algunos pacientes, sin problemas de seguridad.

Los resultados se acompañaron de mejoras con respecto a todos los factores de riesgo cardiovascular y metabólico medidos, incluidos el perímetro de la cintura, la presión arterial sistólica y diastólica, y los niveles de insulina, lípidos y aspartato aminotransferasa en ayunas, que el placebo.

Además, quienes tenían prediabetes al inicio del estudio  (>95%) se habían convertido en normoglucémicos al final del periodo del ensayo primario, en comparación con el 62% de los participantes que recibieron placebo.

Las tres dosis de tirzepatida una vez a la semana demostraron una reducción de peso sustancial y sostenida en adultos con obesidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2206038

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...