https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tiotropio-mejora-funcion-pulmonar-en-la-epoc.html
21 Mayo 2018

En fases tempranas

Tiotropio mejora función pulmonar en la EPOC

Su administración resulta en una frecuencia más baja de exacerbaciones agudas en pacientes con la patología obstructiva en etapa 1 o 2.

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) leve o moderada rara vez reciben medicamentos, debido a que tienen pocos síntomas. 

Yumin Zhou y colaboradores de varios centros mpedicos y universidades de China, plantearon la hipótesis de que el uso a largo plazo de tiotropio mejoraría la función pulmonar y frenaría su declive en personas con EPOC leve o moderada.

En un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que se llevó a cabo en China, se asignaron aleatoriamente a 841 pacientes con EPOC. Los individuos provenientes de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease, GOLD) en estadio 1 (leve) o 2 (moderado) recibieron una dosis inhalada diaria de 18 μg de tiotropio (n= 419) o placebo (n= 422) durante 2 años. El punto final primario fue la diferencia del valor inicial (a 24 meses) en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) entre los grupos, antes del uso de broncodilatador. Las variables secundarias de evaluación incluyeron el mismo parámetro anterior pero tras uso del broncodilatador y la diferencia en la disminución anual en el VEF1 antes y después del uso del broncodilatador desde el día 30 al mes 24.

De 841 pacientes que se sometieron a la asignación al azar, 388 tratados y 383 del grupo placebo fueron incluidos en el conjunto completo de análisis. El VEF1 en quienes recibieron tiotropio fue mayor en comparación a placebo durante todo el ensayo (rangos de diferencias promedio, de 127 a 169 ml antes del uso de broncodilatadores y de 71 a 133 ml después del uso de broncodilatadores; p < 0,001 para todas las comparaciones). No hubo una mejoría significativa de la disminución anual media (±SE) del VEF1 antes del uso. En contraste, la disminución anual del VEF1 después del tratamiento con broncodilatador fue significativamente menor en los tratados (29±5 ml por año versus 51±6 ml por año; diferencia, 22 ml por año [IC del 95%: 6 a 37]; p = 0,006). Finalmente, se determinó que la incidencia de eventos adversos fue similar en los dos grupos.

En conclusión, tiotropio resultó en un VEF1 más alto que placebo a los 24 meses y mejoró su disminución anual después del uso de broncodilatadores en pacientes con EPOC en estadio 1 o 2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1700228

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...