Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tiotropio-mejora-funcion-pulmonar-en-la-epoc.html
21 Mayo 2018

En fases tempranas

Tiotropio mejora función pulmonar en la EPOC

Su administración resulta en una frecuencia más baja de exacerbaciones agudas en pacientes con la patología obstructiva en etapa 1 o 2.

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) leve o moderada rara vez reciben medicamentos, debido a que tienen pocos síntomas. 

Yumin Zhou y colaboradores de varios centros mpedicos y universidades de China, plantearon la hipótesis de que el uso a largo plazo de tiotropio mejoraría la función pulmonar y frenaría su declive en personas con EPOC leve o moderada.

En un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que se llevó a cabo en China, se asignaron aleatoriamente a 841 pacientes con EPOC. Los individuos provenientes de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease, GOLD) en estadio 1 (leve) o 2 (moderado) recibieron una dosis inhalada diaria de 18 μg de tiotropio (n= 419) o placebo (n= 422) durante 2 años. El punto final primario fue la diferencia del valor inicial (a 24 meses) en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) entre los grupos, antes del uso de broncodilatador. Las variables secundarias de evaluación incluyeron el mismo parámetro anterior pero tras uso del broncodilatador y la diferencia en la disminución anual en el VEF1 antes y después del uso del broncodilatador desde el día 30 al mes 24.

De 841 pacientes que se sometieron a la asignación al azar, 388 tratados y 383 del grupo placebo fueron incluidos en el conjunto completo de análisis. El VEF1 en quienes recibieron tiotropio fue mayor en comparación a placebo durante todo el ensayo (rangos de diferencias promedio, de 127 a 169 ml antes del uso de broncodilatadores y de 71 a 133 ml después del uso de broncodilatadores; p < 0,001 para todas las comparaciones). No hubo una mejoría significativa de la disminución anual media (±SE) del VEF1 antes del uso. En contraste, la disminución anual del VEF1 después del tratamiento con broncodilatador fue significativamente menor en los tratados (29±5 ml por año versus 51±6 ml por año; diferencia, 22 ml por año [IC del 95%: 6 a 37]; p = 0,006). Finalmente, se determinó que la incidencia de eventos adversos fue similar en los dos grupos.

En conclusión, tiotropio resultó en un VEF1 más alto que placebo a los 24 meses y mejoró su disminución anual después del uso de broncodilatadores en pacientes con EPOC en estadio 1 o 2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1700228

Tiotropio mejora función pulmonar en la EPOC

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...