https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-genica-repara-la-funcion-cardiaca.html
29 Abril 2016

Genética Clínica

Terapia génica repara la función cardíaca

La administración intracoronaria de un vector adenoviral codificante para la enzima adenilato ciclasa, potencia el funcionamiento ventricular, logrando ser más eficiente que el tratamiento convencional para la insuficiencia del corazón.

La insuficiencia cardiaca (IC) afecta a más de 28 millones de personas en todo el mundo y es la única enfermedad cardiovascular cuya prevalencia va en aumento, a pesar de las mejoras en fármacos y tratamientos. Un nuevo enfoque terapéutico lo representa la proteína adenilato ciclasa 6, cuya predominancia en el miocardio se ha relacionado previamente con una función protectora.

El objetivo de esta investigación, liderada por H. Kirk Hammond y colaboradores de diversas Universidades en Estados Unidos, fue evaluar la seguridad y la eficacia de la administración intracoronaria de un adenovirus codificante para la enzima adenilato ciclasa 6 (Ad5.hAC6) en casos de IC. Par esto, se realizó un ensayo clínico de fase 2 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en diferentes centros médicos de Estados Unidos. Los participantes (n=56), de 18 a 80 años, presentaban IC sintomática (isquémicos y no isquémicos), una fracción de eyección (FE) del 40% o menor, fueron asignados al azar (3: 1) para recibir 1 de 5 dosis de Ad5.hAC6 intracoronaria (3.2 × 109 a 1012 partículas virales) o placebo. Posteriormente, los grupos se sometieron a una prueba de esfuerzo, a una determinación de su FE ventricular izquierda (ecocardiograma) y luego a un cateterismo cardíaco, registrándose el aumento y descenso de la presión ventricular (+ dP / dt  y - dP / dt, respectivamente) a las 4 y 12 semanas tras la aleatorización. En adición, se realizó un segundo cateterismo 4 semanas más tarde para la medición dP / dt. Por último, 14 controles se compararon con 24 personas que recibieron la dosis más alta de Ad5.hAC6 2 (D4 + 5). 

Los 56 individuos fueron monitoreados por 1 año. De ellos, un total de 42 (75%) recibieron Ad5.hAC6 (edad promedio [DE]: 63 [1] años; FE: 30% [1%]), y 14 (25%) recibieron placebo (edad, 62 [1] años; FE: 30% [2%]). La duración del ejercicio en la prueba de esfuerzo no mostró diferencias significativas entre ambos grupos (semana 4 y 12: P = 0,27 y P = 0,47, respectivamente). Los individuos D4 + 5 aumentaron su FE al primer tiempo evaluado (+6,0 unidades [1,7]; n = 21; P <0,004), pero no a la duodécima semana (+3,0 unidades [2,4] FE; n = 21; P = 0,16). Por otro lado, los controles no incrementaron su FE ni tuvieron diferencias significativas en la duración del ejercicio respecto a los que recibieron la mayor dosis. En general, la transferencia génica de AC6 elevó el peak basal del ventrículo izquierdo dP / dt (93 [51] mm Hg / s; D4 + 5, -39 [33] mm Hg / s; placebo [n = 21]; p <0,03) y no incrementó las arritmias en los tratados. Finalmente, la tasa de admisión hospitalaria para los pacientes con IC fue de 9,5% (4 de 42) en el grupo terapéutico y de 28,6% (4 de 14) para los controles (R = 0,33; IC del 95%: 0,08 - 1,36]; P =0,10).

En conclusión, la transferencia génica de adenilato ciclasa 6, mediante el vector adenoviral, es capaz de aumentar la función ventricular izquierda de una forma segura y con solamente una administración, siendo más efectiva que la terapia convencional para la insuficiencia cardíaca.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamacardio.2016.0008

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...