Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-genica-es-viable-en-pacientes-con-sindrome-de-wiskott-aldrich.html
16 Julio 2015

Pediatría

Terapia génica es viable en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich

Este estudio reporta el resultado positivo de la terapia génica con células madre hematopoyéticas en 7 pacientes severamente afectados con el trastorno genético.

El síndrome de Wiskott-Aldrich es una rara inmunodeficiencia primaria asociada a una microtrombocitopenia grave. El trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC, por sus siglas en inglés) alogénico a menudo es efectivo, pero se suele vincular a una importante comorbilidad.

Especialistas del Assistance Publique–Hôpitaux de Paris, Paris, Francia, evaluaron los resultados y la seguridad de la terapia génica con HSC autóloga en el síndrome de Wiskott-Aldrich. Las unidades corregidas genéticamente fueron infundidas en 7 pacientes (rango de edad, 0,8 a 15,5 años, con una media de 7 años) más regímenes mieloablativos acondicionados. Los individuos fueron reclutados en Francia e Inglaterra y tratados entre diciembre de 2010 y enero de 2014, el seguimiento varió de 9 a 42 meses. Los resultados primarios fueron mejoría a los 24 meses del eczema, frecuencia y gravedad de las infecciones, tendencia a la hemorragia, y autoinmunidad y reducción de los días de hospitalización. Los resultados secundarios abarcaron la mejoría en las características inmunológicas y hematológicas, y pruebas de seguridad a través del análisis de la integración de vectores.

Seis de los 7 pacientes estaban vivos en el momento del último seguimiento (media y mediana de seguimiento, 28 meses y 27 meses, respectivamente), mostrando un beneficio clínico sostenido. Uno falleció 7 meses después del tratamiento por el virus del herpes. El eccema y la susceptibilidad a las infecciones se resolvieron en los 6 pacientes. La autoinmunidad mejoró en 5 de 5. No se registraron episodios de sangrado graves después de la terapia, y en el último seguimiento, los 6 pacientes que sobrevivieron estaban libres del soporte de productos de sangre y de agonistas de la trombopoyetina. Los días de hospitalización se redujeron de una media de 25 días durante los 2 años antes del tratamiento a una mediana de 0 días durante los 2 años después del tratamiento. Todos los que sobrevivieron mostraron niveles altos y estables de células linfoides funcionalmente corregidas. El grado de injerto de las células mieloides y de la reconstitución de plaquetas se correlacionó con la dosis de células corregidas genéticamente administradas. No se observó evidencia de toxicidad relacionada con los vectores o por el análisis molecular.

Finalmente, este estudio demuestra la viabilidad de la terapia génica en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich. Son necesarios ensayos controlados con mayor número de pacientes para evaluar los resultados y la seguridad a largo plazo.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2015; 313(15):1550-1563

Terapia génica es viable en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...