https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-genica-beneficia-a-pacientes-con-atrofia-muscular-espinal.html
07 Noviembre 2017

Neurología

Terapia génica beneficia a pacientes con atrofia muscular espinal

El tratamiento basado en un vector adenoviral prolonga la vida de los afectados y mejora considerablemente su función motora. 

La atrofia muscular espinal tipo 1 (SMA1) es una enfermedad monogénica progresiva de las neuronas motoras, de inicio infantil que resulta en el fracaso las funciones motoras y en la muerte o la necesidad de ventilación mecánica a los 2 años de edad.

Investigadores del Research Institute at Nationwide Children’s Hospital (Columbus, Estados Unidos), estudiaron el reemplazo funcional del gen mutado que codifica  la proteína SMN (Survival Motor Neuron) en esta enfermedad. Quince pacientes con SMA1 recibieron una dosis única intravenosa de un vector viral adeno asociado de serotipo 9 con ADN complementario codificante para SMN faltante. Tres de los pacientes recibieron una dosis baja (6,7×10e13 vectores genómicos (vg) por kilogramo de peso corporal) y 12 recibieron una dosis alta (2,0×10e14 vg por kilogramo). La medida de resultado primaria fue la seguridad., mientras que la secundaria fue el tiempo hasta la muerte o la necesidad de asistencia ventilatoria permanente. En los análisis exploratorios, se compararon las puntuaciones en la escala CHOP INTEND (Children's Hospital of Philadelphia Infant Test of Neuromuscular Disorders) de la función motora (rango de 0 a 64, con puntuaciones más altas que indican una mejor función) en las dos cohortes y los hitos motores en la cohorte de dosis alta con las puntuaciones en los estudios de la historia natural de la enfermedad (coherencias históricas).

Los resultados mostraron que los 15 pacientes se encontraban vivos y libres de eventos a los 20 meses de edad, comparados con una tasa de supervivencia del 8% en una cohorte histórica. En el grupo de dosis alta, se observó un rápido aumento en la puntuación de la escala CHOP INTEND tras la entrega de genes, con un aumento de 9,8 puntos al primer mes y de 15,4 puntos a los 3 meses, en comparación con una disminución en esta puntuación en el grupo histórico. De los 12 individuos que recibieron la mayor cantidad de vector, 11 lograron mejoras físicas como sentarse sin ayuda, 9 se voltearon, 11 se alimentaron de manera oral y pudieron hablar, y 2 caminaron independientemente. Finalmente, se evidenciaron niveles elevados de aminotransferasa sérica en 4 personas, los que fueron atenuados por prednisolona.

En resumen, en los pacientes con atrofia muscular espinal tipo 1, una única infusión intravenosa del vector viral adeno asociado que contiene información genética para generar la proteína SMN, resulta en una supervivencia más prolongada, un logro superior de hitos motores y una mejor función motora que en las cohortes históricas. Pese a los alentadores resultados, se necesitan estudios adicionales para confirmar la seguridad y eficacia de esta terapia génica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1706198

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...