https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-fisica-es-efectiva-para-la-estenosis-de-la-columna-lumbar.html
14 Julio 2015

Ortopedia y Traumatología

Terapia física es efectiva para la estenosis de la columna lumbar

En pacientes con la situación patológica de la columna que eran candidatos para la cirugía, no se detectaron diferencias entre la rehabilitación funcional y la cirugía de descompresión con respecto a aliviar los síntomas y mejorar la función.

Las decisiones de tratamiento en la atención primaria para pacientes con estenosis espinal lumbar (EEL) sintomática son un verdadero desafío, y la orientación no quirúrgica se ve limitada por la falta de evidencia.

Mediante un ensayo aleatorizado y controlado, Anthony Delitto y colegas de la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, Estados Unidos, compararon la descompresión quirúrgica con la terapia física (TF) para la EEL y evaluaron las diferencias de género en pacientes de 50 años de edad o más. El resultado primario fue la puntuación de la función física con el cuestionario de salud SF-36 abreviado a los 2 años.

El estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2000 y septiembre de 2007. Un total de 169 participantes fueron asignados al azar y estratificados por cirujano y sexo (87 a cirugía y 82 a TF), completando el seguimiento a los 24 meses 74 y 73 participantes con cirugía y terapia física, respectivamente. La mejora de la función física con la cirugía y TF fue de 22,4 (IC del 95%, 16,9 - 27,9) y 19,2 (IC, 13,6 - 24,8), respectivamente. El análisis con intención de tratar reveló diferencias entre ambos grupos (diferencia a los 24 meses, 0,9 [IC, -7,9 a 9,6]). Los análisis de sensibilidad utilizando métodos de causa-efecto no mostraron diferencias significativas en la función física entre grupos.

En resumen, la descompresión quirúrgica produjo efectos similares a un régimen de terapia en individuos con EEL que eran candidatos para la cirugía. Los pacientes y profesionales de la salud deben participar en la divulgación de la evidencia relacionada con los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para la estenosis de la columna lumbar.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2015; 162(7):465-473

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...