https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-de-movilizacion-y-manipulacion-en-lumbalgia.html
08 Noviembre 2018

Análisis de la evidencia

Terapia de movilización y manipulación en lumbalgia

Ambos métodos son seguros y confieren beneficios para reducir el dolor y aumentar la funcionalidad en pacientes crónicos.

Las terapias de movilización y manipulación se utilizan ampliamente para beneficiar a los pacientes con dolor lumbar crónico. Sin embargo, aún quedan preguntas acerca de su eficacia, dosis, seguridad y cómo se comparan estos enfoques con otros tratamientos.

La presente revisión sistemática tuvo como objetivo determinar la eficacia, efectividad y seguridad de varias terapias de movilización y manipulación para la lumbalgia. Las principales medidas fueron el dolor autoinformado, la funcionalidad, calidad de vida relacionada con la salud y los eventos adversos. Se identificaron los estudios mediante búsquedas en múltiples bases de datos electrónicas desde enero de 2000 hasta marzo de 2017, examinando listas de referencias y opiniones de expertos. Se seleccionaron ensayos controlados aleatorios que comparaban tratamientos de manipulación o movilización con terapias simuladas, ningún tratamiento, otros métodos activos y enfoques multimodales. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante los criterios de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Cuando fue posible, se combinaron los datos mediante el metanálisis de efectos aleatorios. Finalmente, se aplicó la Calificación de las Recomendaciones, Evaluación, Desarrollo y Evaluación (GRADE) para determinar la confianza en las estimaciones de los efectos.

Se incluyeron 51 ensayos en la revisión sistemática. Nueve (1.176 pacientes) proporcionaron datos suficientes como para ser agrupados para el metanálisis. La diferencia de medias estandarizada (DME) para una reducción del dolor fue 0,28 (IC del 95%: -0,47 a -0,09; p = 0,004; I2 = 57%) después del tratamiento; en siete ensayos (923 pacientes), la disminución de la discapacidad fue DME = 0,33; IC del 95%: -0,63 a -0,03; p = 0,03; I2 = 78%) para la manipulación o la movilización en comparación con otros métodos activos. Los análisis de subgrupos mostraron que la manipulación redujo significativamente el dolor y la discapacidad, en comparación con otros comparadores activos, incluidos el ejercicio y la fisioterapia (DME = 0,43; IC del 95%: -0,86 a 0,00; p = 0,05; I2 = 79%; DME = 0,86; IC del 95%: -1,27 a -0,45; p < 0,0001; I2 = 46%). Las intervenciones de movilización, comparadas con regímenes de ejercicios, atenuaron significativamente el dolor (DME = 0,20; IC del 95%: -0,35 a -0,04; p = 0,01; I2 = 0%) pero no la discapacidad (DME = 0,10; IC del 95%: -0,28 a 0,07; p = 0,25; I2 = 21%). Los estudios que compararon la manipulación o movilización con simulaciones o ningún tratamiento fueron demasiado pocos o muy heterogéneos para permitir la agrupación, al igual que aquellos que examinaron las relaciones entre la dosis y los resultados. Por último pocos estudios evaluaron la calidad de vida relacionada con la salud. Veintiséis de 51 ensayos eran estudios multimodales y se describieron de forma narrativa.

En suma, existen pruebas de calidad moderada de que la manipulación y la movilización probablemente reducen el dolor y mejoran la función en pacientes con dolor lumbar crónico. La manipulación parece producir un efecto mayor que la movilización y ambas terapias parecen ser seguras. Los programas multimodales pueden ser una opción prometedora.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.spinee.2018.01.013

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...