https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-de-intercambio-plasmatico-para-la-enfermedad-de-alzheimer.html
12 Octubre 2020

Terapia de intercambio plasmático para la enfermedad de Alzheimer

El tratamiento de intercambio de plasma con reemplazo de albumina muestra efectos positivos en estadios tempranos del trastorno neurocognitivo.

Los eventos patológicos iniciales que desencadenan la enfermedad de Alzheimer (EA) se desconocen, sin embargo, los estudios de autopsia han observado que es un proceso neurodegenerativo asociado con la acumulación de placas amiloides. Actualmente solo hay tratamientos dirigidos a modular la neurotransmisión y desafortunadamente, ninguno inhibe o ralentiza el daño y la muerte neuronal que en última instancia conduce a la morbilidad y mortalidad asociada a la enfermedad. 

Estudios en intercambio de plasma (PE, por sus siglas en inglés) con reemplazo de albúmina han demostrado que la disminución de la memoria y el lenguaje, y de la perfusión cerebral, se atenúa en los pacientes tratados con este esquema. El ensayo AMBAR dirigido por Merè Boada (Centro de Estudios y Recursos de la Memoria, Fundación ACE, Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas) analizó los efectos del PE en personas con alzhéimer de leve a moderada. Para esto, 347 pacientes fueron asignados al azar (1:1:1:1) en tres brazos de tratamiento de PE con diferentes volúmenes de reemplazo de albúmina, con o sin inmunoglobulina intravenosa o placebo.

La investigación proporcionó resultados alentadores en forma sintomática, principalmente en aquellos pacientes donde la enfermedad se encontraba en etapa moderada, concluyendo que el PE con reemplazo de albúmina podría disminuir la velocidad de declive cognitivo y funcional, hallazgos que se condicen con otros estudios paralelos a nivel mundial. Estos resultados ofrecerían a los pacientes con demencia manifiesta una nueva modalidad de tratamiento, aunque se necesitan estudios adicionales para resolver otros aspectos inciertos de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/alz.12137

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...