Diabetología
Células beta logran controlar la hiperglucemia
En ratones diabéticos, la implantación de células beta humanas condujo a la síntesis de insulina y a un decrecimiento de la glucemia, sin necesidad de inmunosupresión. Este enfoque podría disminuir la dependencia de la insulinoterapia en diabéticos tipo I.
El trasplante de células productoras de insulina podría potencialmente ser capaz de restaurar el control glucémico en personas con diabetes. Aunque el trasplante pancreático y la transfusión de islotes de Langerhans, ha sido aplicado en la práctica clínica, su eficacia terapéutica se encuentra limitada por los efectos adversos de la terapia inmunosupresora que debe administrarse a los pacientes receptores.
Recientemente, este problema ha sido abordado utilizando células beta humanas maduras productoras de insulina, derivadas de células troncales embrionarias (SC-β, por sus siglas en inglés). Las células fueron encapsuladas con biomateriales que funcionan como una barrera inmunológica para evitar el rechazo por parte del receptor. Esta técnica de revestimiento, si bien ha sido aplicada con anterioridad, aún representa un gran desafío clínico debido a la respuesta desencadenada contra estos biomateriales al ser implantados en los animales de experimentación.
En el presente estudio, las SC-β fueron revestidas con derivados de alginato, un polisacárido extraído de algas marinas que fue capaz de mitigar el rechazo del hospedero. De esta forma, las células encapsuladas se implantaron en el peritoneo de ratones inmunicompetentes con diabetes tipo 1, lográndose una corrección de la glucemia hasta 174 días post tratamiento sin la necesidad de inmunosupresión. Adicionalmente, se observó un aumento en la concentración sanguínea del péptido C (cadena aminoacídica que forma parte de la proinsulina) que es un indicador de síntesis de insulina. Posteriormente y tras un análisis histológico y de inmunomarcación, las SC-β exhibieron señales fluorescentes positivas para la detección de insulina, lo que corroboró la viabilidad y funcionalidad de las células encapsuladas.
En suma, estos hallazgos demostraron que las SC-β encapsuladas mediante el uso de polisacáridos modificados, pueden generar una reducción a largo plazo de la glucosa en ratones diabéticos inmunocompetentes, sin la necesidad de suprimir la respuesta inmune. Esta experiencia ha permitido por primera vez alcanzar por períodos prolongados un buen control glucémico mediante la implantación de SC-β, lo que en el futuro podría beneficiar a personas que sufren de diabetes tipo 1 y hacerlos prescindir de la terapia insulínica.
