Neurología
Terapia cognitivo-conductual es eficaz en el insomnio crónico
Los resultados de este meta-análisis revelan que el tratamiento cognitivo-conductual puede mejorar el sueño en pacientes con insomnio crónico, sin recurrir a las drogas o experimentar resultados adversos.
Debido a que los enfoques psicológicos son susceptibles de producir beneficios sostenidos sin el riesgo de tolerancia o efectos adversos asociados con los enfoques farmacológicos, la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-i) es comúnmente recomendada como tratamiento de primera línea para el insomnio crónico.
James M. Trauer y colaboradores (Centro de Trastornos del Sueño, Melbourne, Australia) determinaron la eficacia de la TCC-i en adultos con insomnio crónico. Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, CINAHL, Biblioteca Cochrane y PubMed Clinical Queries, desde el inicio hasta el 31 de marzo de 2015, en complementación con una selección manual. Se seleccionaron estudios aleatorios y ensayos controlados que habían evaluado la eficacia del cara a cara de TCC-i multimodal en comparación con comparadores inactivos sobre el sueño durante la noche. Las características del estudio, calidad y los datos fueron evaluados independientemente por 2 revisores. Las principales medidas de resultado fueron la latencia de aparición del sueño (SOL), despertar durante el sueño (WASO), tiempo total de sueño (TST) y la eficiencia del sueño (SE%).
Se revisaron 292 citas y 91 artículos de texto completo, y se incluyeron 20 estudios (1.162 participantes [64% mujeres; edad media, 56 años]). Los enfoques para la TCC-i incorporaron al menos 3 de las siguientes estrategias: terapia cognitiva, control de estímulos, restricción del sueño, higiene del sueño y relajación. Después del tratamiento, la SOL mejoró en 19,03 (IC del 95%, 14,12 - 23,93) minutos, WASO en 26,00 (IC, 15,48 - 36,52) minutos, TST en 7,61 (IC, -0,51 a 15,74) minutos y SE% en 9,91% (IC, 8,09% a 11,73%), además, los cambios se mantuvieron en momentos posteriores. No se informó de resultados adversos.
En conclusión, la terapia cognitivo-conductual para el insomnio es un tratamiento eficaz en adultos con insomnio crónico, con tamaños de efecto clínicamente significativos.
