https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/telemedicina-para-el-manejo-de-la-dmae.html
10 Diciembre 2019

Telemedicina para el manejo de la DMAE

Este estudio reporta el tratamiento exitoso de 59 pacientes con la enfermedad exudativa usando una supervisación médica a distancia.

La farmacoterapia contra el factor de crecimiento endotelial antivascular (VEGF) ha revolucionado el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa. Estos agentes pueden estabilizar o mejorar la agudeza visual en estos pacientes, pero un inconveniente es que se requieren inyecciones intravítreas frecuentes. El aumento resultante en las visitas clínicas y en las inyecciones intravítreas durante la última década ha creado una carga médica y social significativa.

Dada la importante carga que suponen para estos pacientes los cuidados médicos continuos, en este estudio se estableció un modelo de práctica en el que los sujetos estables con DMAE húmeda -que tenían que viajar distancias considerables para su atención- pudieran ser manejados por oftalmólogos locales, bajo la supervisión de un especialista en retina. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar los resultados de los afectados con DMAE exudativa tratados con fármacos anti VEGF intravítreos mediante un sistema de telemedicina.

Investigadores del Departamento de Oftalmología de la Clínica Mayo (Rochester, Minnesta, Estados Unidos) examinaron a todos los pacientes con DMAE exudativa que recibieron inyecciones intravítreas anti VEGF desde el 1 de septiembre de 2015 hasta el 31 de agosto de 2017, mediante consultas electrónicas en un solo centro académico y sistema de salud. Los sujetos fueron manejados inicialmente por un especialista en retina y luego se les permitió recibir atención adicional con su oftalmólogo local. Se realizaron 200 consultas electrónicas durante este período de tiempo para 83 ojos de 59 sujetos. Los datos recogidos incluían las recomendaciones del especialista en retina: agente intravítreo, intervalo entre inyecciones, número de ellas y cuándo debía realizarse el seguimiento del paciente. Finalmente, se informó de todos los casos de recomendaciones que no se habían cumplido.

La edad media de los sujetos al momento de las consultas electrónicas fue de 82,3 ± 7,3 años con un tiempo medio de seguimiento de 2,4 ± 0,81 años. La distancia media entre el domicilio del paciente y el especialista en retina fue de 70 ± 44 millas. Hubo 14 consultas (7,1%) que no cumplieron con las recomendaciones del especialista en retina. La mayoría de ellos se debieron a otras comorbilidades médicas que provocaron la falta de citas o errores de programación.

En suma, en un entorno de atención sanitaria integrada, se identificaron 59 pacientes con degeneración macular asociada a la edad exudativa que pudieron ser tratados eficazmente mediante un sistema de telemedicina. En el entorno adecuado, la telemedicina puede ayudar al tratamiento de esta condición oftalmológica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajo.2019.03.021

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...