CardiologÃa
Tejido adiposo epicárdico tiene relación con el tejido adiposo corporal
Se demostró una asociación elevada del tejido adiposo epicárdico con la grasa abdominal y otros Ãndices de adiposidad en mujeres posmenopáusicas. También se observó que la cantidad de grasa epicárdica se puede vincular al grado de resistencia insulÃnica y la presencia de sÃndrome metabólico.
El tejido adiposo epicárdico se ha ligado a diversos Ãndices de adiposidad y resistencia a insulina. La medición de este tejido por ecocardiografÃa se considera una herramienta útil y accesible para valorar factores de riesgo cardiometabólico; no obstante, aún no existen suficientes estudios en mujeres posmenopáusicas, etapa en la que se presenta un incremento del riesgo cardiovascular.
MarÃa J. Fernández Muñoz y colaboradores (Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, México DF, México), analizaron la relación entre las mediciones del tejido adiposo epicárdico y tejido adiposo visceral, perÃmetro de cintura, Ãndice de masa corporal y resistencia a insulina en mujeres posmenopáusicas. Los autores llevaron a cabo un estudio transversal comparativo en 34 mujeres posmenopáusicas con y sin sÃndrome metabólico a las que se realizó ecocardiograma transtorácico y análisis de composición corporal.
Se encontró asociación positiva de las medidas de grasa epicárdica con el tejido adiposo visceral, el Ãndice de masa corporal y el perÃmetro de cintura; en el surco aortoventricular derecho, las correlaciones fueron r = 0,505 (p < 0,003), r = 0,545 (p < 0,001) y r = 0,515 (p < 0,003) respectivamente. También se observo´ que las mujeres posmenopáusicas con sÃndrome metabólico presentaban aumento del tejido adiposo epicárdico en comparación con las que no tienen el sÃndrome (544,2 + 122,9 frente a 363,6 + 162,3 mm2; p = 0,03).
En conclusión, el tejido adiposo epicárdico medido por ecocardiografÃa se relaciona con el tejido adiposo abdominal y corporal en las mujeres posmenopáusicas. Las posmenopáusicas con sÃndrome metabólico presentan mayor cantidad de grasa epicárdica. La medición del tejido adiposo epicárdico por ecocardiografÃa puede ser un método de utilidad para evaluar el riesgo cardiovascular en la posmenopausia.
