https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tecnicas-de-estimulacion-cerebral-para-mejorar-la-memoria.html
02 Agosto 2017

Neurología

Técnicas de estimulación cerebral para mejorar la memoria

El enfoque basado en una estimulación transcraneal de corriente directa más el entrenamiento de la memoria de trabajo, contribuye a optimizar los procesos cognitivos.

Aunque los programas de entrenamiento de la memoria de trabajo (MT) resultan en una mejora de las tareas de entrenamiento, los beneficios son de escasa duración y se extienden sólo a tareas similares. Es posible que el desempeño repetitivo en la realización de una tarea de MT junto a la estimulación cerebral pueda potenciar la plasticidad en las redes del cerebro implicadas en la ejecución de tareas, optimizando de este modo el beneficio del entrenamiento.

Michael C. Trumboa de la Universidad de Nueva México (Albuquerque, Estados Unidos), utilizaron la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) fue emparejala con el desempeño de una tarea de TM (n-back). En el Experimento 1, los participantes realizaron un n-back  de monitoreo de la localización espacial durante la estimulación, mientras que en el Experimento 2 utilizaron un seguimiento de la identidad verbal n-back. En cada experimento, los participantes recibieron estimulación activa (2.0mA) o simulada (0,1 mA) con el ánodo ubicado a la derecha o a la izquierda del cortex prefrontal dorsolateral (CPFDL) y el cátodo ubicado extracefálicamente. 

En el Experimento 1, sólo los participantes que recibieron la estimulación activa con ánodo del CPFDL derecho mostraron una mejora marginal en los parámetros de n-back, la que no se hizo extensiva. En el Experimento 2, ambas ubicaciones de los ánodos otorgaron mejoras, y la estimulación derecha del CPFDL mostró una mejora numérica de la transferencia de rendimiento (espacial n-back) y en tareas que involucraron transferencia rápida (inteligencia fluida).

En suma, los resultados sugieren que el entrenamiento de la memoria de trabajo junto con estimulación cerebral puede otorgar una mejora cognitiva que se transfiere al rendimiento en otras tareas, dependiendo de la combinación de la tarea de entrenamiento y los parámetros tDCS utilizados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2016.10.011

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...