https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/te-verde-y-estimulacion-cognitiva-mejoran-capacidad-intelectual.html
08 Julio 2016

Neurología

Té verde y estimulación cognitiva mejoran capacidad intelectual

Los resultados muestran que el suplemento dietario junto al entrenamiento mental, potencian a largo plazo habilidades como la memoria, función ejecutiva y el comportamiento adaptativo en personas con síndrome de Down.

Previamente, se ha observado que la epigalocatequina-3-galato (EGCG), un compuesto presente en el té verde, junto con un protocolo de estimulación cognitiva (EC), podrían mejorar algunas de las capacidades intelectuales en personas con síndrome de Down.

Liderados por Mara Dierssen de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España, los investigadores reclutaron a adultos (de 16 - 34 años) con síndrome de Down de centros ambulatorios en Cataluña, España, con cualquiera de las variaciones genéticas de la condición (trisomía 21, trisomía parcial, mosaico, o translocación) para realizar un estudio de fase 2, doble ciego, controlado con placebo. Los participantes fueron asignados al azar para recibir EGCG (9 mg / kg día) o placebo, junto al procedimiento convencional (EC) durante 12 meses. Se dio seguimiento a los pacientes durante 6 meses después de la interrupción de la intervención. Tanto los tratados, como las familias e investigadores fueron cegados a la asignación de la terapia. El criterio de valoración principal fue la mejora cognitiva evaluada mediante puntuaciones en una batería de pruebas para la memoria episódica, función ejecutiva, y mediciones funcionales. Por último, el análisis se realizó sobre la base de intención de tratar.

Un total de 84 de 87 participantes con síndrome de Down fueron incluidos en el análisis por intención de tratar a los 12 meses (43 en el grupo EGCG +  EC, y 41 en la categoría placebo y en la de entrenamiento cognitivo individual). Las diferencias entre los grupos no fueron significativas en 13 de 15 pruebas y en 8 de 9 habilidades de adaptación de conducta.Sin embargo, a los 12 meses, los pacientes tratados con EGCG + EC tenían puntuaciones significativamente más altas en la memoria de reconocimiento visual, control inhibitorio y la conducta. Por último, no se observaron diferencias en los efectos adversos entre los dos grupos de tratamiento.

En suma, la administración de epigalocatequina-3-galato, mediante un extracto de té verde, junto al entrenamiento cognitivo por 12 meses fue significativamente más eficaz que placebo y que el enfoque convencional, mejorando la memoria visual de reconocimiento, el control inhibitorio, y la conducta adaptativa. De todas formas, se necesitan más estudios de fase 3 con una población más amplia de individuos con síndrome de Down, para evaluar y confirmar la eficacia del EGCG y de la estimulación mental.

Fuente bibliográfica

Lancet Neurol. 2016 Jul;15(8):801-10

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...