Mortalidad por ictus e insuficiencia cardíaca se incrementa en hispanos
Para el análisis se revisó la base de datos en línea de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, compuesta por los certificados de defunción de los Estados Unidos presentados en los 50 estados y el Distrito de Columbia.
A pesar de los avances médicos y las intervenciones de salud pública, las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos y en todo el mundo. Los científicos han debatido si los hispanos, que presentan tasas más elevadas de ciertos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, tienen menos probabilidades de morir a causa de estas que blancos no hispanos. Llaman a este fenómeno la "paradoja hispana".
Sin embargo, la literatura científica es inconsistente, ya que algunos estudios apoyan el fenómeno, mientras que otros se han opuesto a su existencia mostrando que los adultos hispanos tenían una mortalidad similar o incluso mayor que los individuos de raza blanca.
Un equipo de investigación de la Universidad John Hopkins recolectó datos nacionales (en USA) de mortalidad por ECV y comparó las tendencias entre hispanos y blancos estratificados por edad, sexo, subtipos de ECV y urbanidad entre 1999 y 2018, para nutrir la investigación sobre la aparente paradoja latina.
En el análisis se mostró una tasa creciente de muertes relacionadas con el ictus entre los hombres y adultos mayores hispanos. También se descubrió que la mortalidad por insuficiencia cardíaca está aumentando más rápido entre los adultos hispanos más jóvenes. Entre 1999 y 2011, esta tasa disminuyó a un ritmo más lento en hispanos y luego comenzó a subir. Después de 2011, los accidentes cerebrovasculares aumentaron un 0,79% por año, principalmente entre los hombres, mientras que se aplanaron para los hombres y mujeres blancos.
En conclusión, la desagregación de los datos demográficas y por subtipo de ECV desenmascaró las heterogeneidades en la mortalidad entre los adultos hispanos y blancos no hispanos.
