https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tai-chi-beneficia-a-pacientes-con-fibromialgia.html
24 Mayo 2018

Tai chi beneficia a pacientes con fibromialgia

El estudio sugiere que esta intervención otorga ventajas similares o mayores que el tratamiento estándar basado en ejercicio aeróbico.

Las pruebas actuales sugieren que la práctica de tai chi tiene beneficios terapéuticos a corto plazo para el dolor musculoesquelético crónico y para las condiciones de salud mental.

El objetivo de Chenchen Wang y colaboradores de la Universidad Tufts (Boston, Estados Unidos) fue determinar la efectividad de las intervenciones basadas en tai chi en comparación con el ejercicio aeróbico, un programa terapéutico estándar en pacientes con fibromialgia. Además, se analizó si la efectividad del tai chi era dosis o duración dependiente.

Para él cumplimiento de los objetivos, se diseñó un estudio prospectivo, aleatorio, durante 52 semanas, simple ciego de eficacia comparativa. El recinto correspondió a un hospital universitario urbano de atención terciaria en los Estados Unidos. Participaron 226 adultos con fibromialgia (definida por criterios del American College of Rheumatology de 1990 y 2010), quienes se incluyeron en análisis por intención de tratar: 151 fueron asignados a uno de los 4 grupos cuatro de tai chi y 75 a un grupo de ejercicio aeróbico. Los individuos fueron asignados aleatoriamente a ejercicio aeróbico supervisado (24 semanas, dos veces a la semana) o a uno de los cuatro estilos supervisados de tai chi (12 o 24 semanas, una o dos veces por semana). La adherencia fue rigurosamente fomentada en persona y por teléfono.

La medida de resultado primaria fue el cambio en la revisión de puntajes del cuestionario de impacto de la fibromialgia (FIQR) a las 24 semanas en comparación con el valor inicial. Los resultados secundarios incluyeron cambios en la puntuación de evaluación global del paciente: ansiedad, depresión, autosuficiencia, entre otros parámetros.

El tai chi otorga resultados similares o mayor mejoría en los síntomas que el ejercicio aeróbico, tratamiento no farmacológico que se receta con más frecuencia en la actualidad para una variedad de resultados en pacientes con fibromialgia. La mayor duración de la intervención condujo a una mejora más importante. Por lo tanto, el enfoque mente-cuerpo puede ser considerado una opción terapéutica en el manejo multidisciplinario de la fibromialgia.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.k851

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...