https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/suplementos-dieteticos-benefician-la-recuperacion-muscular.html
13 Febrero 2018

Medicina Deportiva

Suplementos dietéticos benefician la recuperación muscular

El consumo de creatina, probióticos, ácidos grasos omega 3 y vitamina D pueden aumentar el rendimiento de atletas y contribuir a una mejor adaptación a su entrenamiento tras una lesión.

Algunos suplementos dietéticos son recomendados a los atletas basados en datos que apoyan un mejor desempeño en el ejercicio. Otros productos no son ergogénicos en sí mismos, pero si pueden restablecer la salud, adaptación al ejercicio o recuperación de lesiones, por lo que podrían ayudar a los atletas a entrenar y/o competir de manera más efectiva.

En esta revisión llevada a cabo por Eric Rawson y colegas de la Universidad Estatal de Montana (Bozeman, Montana) se describen varios suplementos dietéticos que pueden mejorar la salud, adaptación al ejercicio o la recuperación.

Dentro de los resultados recopilados, el monohidrato de creatina puede mejorar la adaptación al entrenamiento intenso, optimizar la rehabilitación en períodos de lesión con inactividad extrema, mejorar el procesamiento cognitivo y reducir la gravedad lesiones cerebrales traumáticas leves (mTBI por sus siglas en inglés). El suplemento con ácidos grasos omega 3 también puede disminuir la gravedad de las mTBI y acelerar su recuperación. El reabastecimiento de la insuficiencia o deficiencia de vitamina D probablemente mejora algunos aspectos de la salud inmunológica, ósea y muscular. Con respecto a la administración de probióticos, éstos pueden limitar la incidencia, duración y gravedad de infecciones del tracto respiratorio superior, lo que contribuye indirectamente a mejorar el entrenamiento o el rendimiento de competencia. Datos preliminares muestran que el colágeno puede ser beneficioso para la salud del tejido conectivo y algunos antiinflamatorios, como la curcumina o el jugo de cerezas agrias, pueden reducir la inflamación y posiblemente retrasar el dolor muscular. El beta-hidroxi beta-metil butirato (HMB) no aumenta de manera consistente la fuerza y/o la masa magra ni reduce los marcadores de daño muscular, pero se necesita más investigación relacionada con la recuperación tras una lesión que incluya períodos de inactividad extrema.

En suma, varios suplementos dietéticos, incluyendo monohidrato de creatina, ácidos grasos omega 3, vitamina D, probióticos, colágeno, podrían ayudar a los atletas a entrenar y/o competir más efectivamente.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1123/ijsnem.2017-0340

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...