https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/suplemento-de-vitamina-d-previene-la-demencia.html
27 Marzo 2023

Suplemento de vitamina D previene la demencia

El efecto en la tasa de incidencia difirió significativamente según el sexo, el estado cognitivo y el estado APOE ε4. 

En la actualidad, más de 50 millones de personas en todo el mundo viven con demencia y esta cifra casi se triplicará en 2050. La deficiencia de vitamina D puede ser un factor de riesgo modificable y ha sido reconocida como un problema de salud generalizado, con una prevalencia mundial de hasta 1.000 millones. Este suplemento es conocido por participar en la eliminación de los agregados de beta amiloide (Aβ), una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheimer (EA), y puede proporcionar neuroprotección contra la patología.  

Investigadores del Hotchkiss Brain Institute de la Universidad de Calgary (Canadá) y de la Universidad de Exeter (Reino Unido) estudiaron la relación entre la administración de vitamina D y la demencia en más de 12.388 participantes del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de EE.UU., que tenían una edad media de 71 años y no padecían demencia cuando se inscribieron. Del grupo, el 37% (4.637) tomaba suplementos.

El equipo descubrió que el consumo de vitamina D se asociaba a una vida sin demencia durante más tiempo y también detectó un 40% menos de diagnósticos en el grupo que tomaba suplementos.

En toda la muestra, 2.696 participantes evolucionaron hacia la enfermedad lo largo de diez años; entre ellos, 2.017 (75%) no tuvieron exposición a la vitamina D en todas las visitas previas al diagnóstico y 679 (25%) tuvieron una exposición basal. La exposición fue eficaz en todos los grupos, pero hubo efectos eran significativamente mayores en las mujeres que en los hombres. Del mismo modo en personas con cognición normal que en las que presentaban signos de deterioro cognitivo leve, que se han relacionado con un mayor riesgo de demencia.

Los efectos también fueron significativamente mayores en las personas que no eran portadoras del gen APOEe4, conocido por presentar un mayor riesgo de Alzheimer, en comparación con las no portadoras. Los autores sugieren que ellos absorben mejor la vitamina D en el intestino, lo que podría reducir el efecto de los suplementos. Sin embargo, no se extrajeron niveles sanguíneos para comprobar esta hipótesis.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/dad2.12404

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...