https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/suplemento-de-vitamina-d-previene-la-demencia.html
27 Marzo 2023

Suplemento de vitamina D previene la demencia

El efecto en la tasa de incidencia difirió significativamente según el sexo, el estado cognitivo y el estado APOE ε4. 

En la actualidad, más de 50 millones de personas en todo el mundo viven con demencia y esta cifra casi se triplicará en 2050. La deficiencia de vitamina D puede ser un factor de riesgo modificable y ha sido reconocida como un problema de salud generalizado, con una prevalencia mundial de hasta 1.000 millones. Este suplemento es conocido por participar en la eliminación de los agregados de beta amiloide (Aβ), una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheimer (EA), y puede proporcionar neuroprotección contra la patología.  

Investigadores del Hotchkiss Brain Institute de la Universidad de Calgary (Canadá) y de la Universidad de Exeter (Reino Unido) estudiaron la relación entre la administración de vitamina D y la demencia en más de 12.388 participantes del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de EE.UU., que tenían una edad media de 71 años y no padecían demencia cuando se inscribieron. Del grupo, el 37% (4.637) tomaba suplementos.

El equipo descubrió que el consumo de vitamina D se asociaba a una vida sin demencia durante más tiempo y también detectó un 40% menos de diagnósticos en el grupo que tomaba suplementos.

En toda la muestra, 2.696 participantes evolucionaron hacia la enfermedad lo largo de diez años; entre ellos, 2.017 (75%) no tuvieron exposición a la vitamina D en todas las visitas previas al diagnóstico y 679 (25%) tuvieron una exposición basal. La exposición fue eficaz en todos los grupos, pero hubo efectos eran significativamente mayores en las mujeres que en los hombres. Del mismo modo en personas con cognición normal que en las que presentaban signos de deterioro cognitivo leve, que se han relacionado con un mayor riesgo de demencia.

Los efectos también fueron significativamente mayores en las personas que no eran portadoras del gen APOEe4, conocido por presentar un mayor riesgo de Alzheimer, en comparación con las no portadoras. Los autores sugieren que ellos absorben mejor la vitamina D en el intestino, lo que podría reducir el efecto de los suplementos. Sin embargo, no se extrajeron niveles sanguíneos para comprobar esta hipótesis.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/dad2.12404

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...