Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sueno-y-estructura-cerebral-explican-la-relacion-entre-uso-de-pantallas-y-depresion.html
25 Julio 2025

JAMA Pediatrics

Sueño y estructura cerebral explican la relación entre uso de pantallas y depresión

Dormir menos y presentar una peor organización de la sustancia blanca median un aumento en los síntomas depresivos asociados a la exposición a pantallas en adolescentes.

En la era digital actual, el aumento del tiempo de pantalla ha generado preocupación sobre el impacto en la salud mental infantil, especialmente en el desarrollo de síntomas depresivos. Existe evidencia que sugiere que una exposición prolongada puede afectar la duración del sueño y la conectividad estructural del cerebro, específicamente la organización de la sustancia blanca, que son cruciales para la salud emocional. Dada la modificabilidad del sueño, comprender la relación entre el tiempo de pantalla, el sueño y la organización de la sustancia blanca es esencial para desarrollar estrategias de intervención efectivas.

Este estudio, liderado por el Dr. João Paulo Lima Santos del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, EE. UU., tuvo como objetivo identificar la asociación entre el tiempo de pantalla durante la niñez tardía y los síntomas depresivos en la adolescencia temprana. Además, investigó si esta relación está mediada por la duración del sueño y la organización de la sustancia blanca.

Se realizó un análisis prospectivo entre enero y junio de 2024, utilizando datos del Estudio del Desarrollo Cognitivo y Cerebral del Adolescente (ABCD). Se examinaron las características clínicas y de neuroimagen de 976 participantes reclutados en 21 ciudades de EE. UU., definidos como niños en la niñez tardía (9-10 años) y adolescentes en la adolescencia temprana (11-13 años). Se excluyeron participantes con trastornos psiquiátricos preexistentes. El tiempo de pantalla se evaluó mediante un autocuestionario, la duración del sueño con el Cuestionario de Cronotipo de Múnich y los síntomas depresivos con la Lista de Verificación del Comportamiento Infantil. Se utilizaron imágenes de dispersión de la orientación de la neurita y de su densidad para caracterizar la organización de la sustancia blanca.

Los análisis mostraron que, por cada hora diaria adicional que los niños pasaban frente a pantallas en la infancia tardía, aumentaba en 0,12 puntos (IC 95%: 0,04-0,20; P=0,008) la puntuación de síntomas depresivos en la adolescencia temprana. También se encontró que dormir menos y tener una peor organización en el haz del cíngulo (estructura cerebral que forma parte del sistema límbico) ayudaron a explicar el 36,4% de la relación entre más tiempo de pantalla y mayores síntomas de depresión. Además, la duración más corta del sueño también medió el 37,5% del efecto del tiempo de pantalla en el desorden del haz del cíngulo.

Los resultados de este estudio sugieren que un mayor tiempo frente a pantallas durante la niñez tardía se asocia con más síntomas depresivos en la adolescencia temprana, posiblemente debido a una duración más corta del sueño y una peor organización de la sustancia blanca. Esto enfatiza la importancia de promover hábitos saludables y equilibrar el uso de estos dispositivos con un sueño adecuado.

Fuente bibliográfica

Role of Sleep and White Matter in the Link Between Screen Time and Depression in Childhood and Early Adolescence

Lima Santos JP, et al.

DOI:10.1001/jamapediatrics.2025.1718

Sueño y estructura cerebral explican la relación entre uso de pantallas y depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...