https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sueno-incide-en-el-bienestar-psicologico-infantil.html
07 Abril 2020

Sueño incide en el bienestar psicológico infantil

Diversas regiones cerebrales como la corteza prefrontal y temporal modulan los problemas depresivos y conductuales en niños con un descanso nocturno insuficiente.

En adultos, está descrito adecuadamente cómo una baja duración del sueño se correlaciona con complicaciones psiquiátricas y cognitivas. 

Para determinar si la población pediátrica también es afectada por un descanso nocturno insuficiente, Wei Cheng y colaboradores del Instituto de Ciencia y Tecnología para la Inteligencia Inspirada por el Cerebro (Universidad de Fudan, Shanghai, China) realizaron por primera vez un análisis a gran escala de la duración del sueño en niños, y determinaron cómo esto se relaciona con la modulación la estructura cerebral y problemas neuropsiquiátricos como la depresión y cognición. 

Los autores analizaron la resonancia magnética estructural en relación con la duración del sueño y medidas psiquiátricas y cognitivas en 11.067 niños de 9 a 11 años del Estudio del Desarrollo Cognitivo del Cerebro en la Adolescencia (ABCD), utilizando un modelo lineal mixto, análisis de mediación y métodos de ecuaciones estructurales en un análisis longitudinal. La psicopatología dimensional (incluyendo depresión, ansiedad y el comportamiento impulsivo) se correlacionó negativamente con el período del sueño.

La psicopatología dimensional de los padres también se correlacionó con la corta duración del sueño en sus hijos. Las áreas del cerebro en las que se asociaba un mayor volumen con una mayor duración incluían la corteza orbitofrontal, corteza prefrontal y temporal, el precúneo y el giro supramarginal. El análisis de los datos longitudinales mostró que los problemas psiquiátricos, especialmente los depresivos, se asociaban significativamente con una corta duración del sueño un año más tarde. Además, el análisis de la mediación mostró que los problemas depresivos median significativamente el efecto de estas regiones cerebrales en el sueño. Las puntuaciones cognitivas más altas se asociaron con un mayor volumen de la corteza prefrontal, la corteza temporal y la corteza orbitofrontal media.

Finalmente, los autores del estudio sugieren que las implicaciones para la salud pública son que la psicopatología de los padres debe considerarse en relación con los problemas de sueño de los niños. Además, demostraron que la estructura cerebral está vinculada con las complicaciones de sueño infantil, y que esto está relacionado con el hecho de que el niño tenga o no depresión.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41380-020-0663-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...