https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sotagliflozina-beneficia-a-diabeticos-tipo-1.html
28 Diciembre 2017

Diabetología

Sotagliflozina beneficia a diabéticos tipo 1

La adición de este fármaco al tratamiento con insulina mejora los niveles de hemoglobina glicosilada sin causar hipoglucemia severa o cetoacidosis diabética.

En la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 (DT1), el adecuado control glucémico no se logra exclusivamente con la terapia de insulina.

En el presente estudio (Satish K. Garg y colegas de la Universidad de Colorado) se evaluó la seguridad y eficacia de la sotagliflozina, un inhibidor oral de los cotransportadores sodio-glucosa tipo 1 y 2, en combinación con la administración de insulina en diabéticos tipo 1. Además, se evaluó la seguridad y eficacia de la insulina. 

Se realizó un ensayo doble ciego de fase 3, en 133 centros en todo el mundo, y se asignaron aleatoriamente a 1.402 pacientes con DT1 que recibían insulina (bomba o inyecciones) para ser tratados con sotagliflozina (400 mg por día) o placebo durante 24 semanas. El punto final primario fue un nivel de hemoglobina glucosilada inferior al 7,0% en la semana 24, sin episodios de hipoglucemia grave o cetoacidosis diabética. Los puntos finales secundarios incluyeron variaciones en el nivel de hemoglobina glucosilada, en el peso, presión arterial sistólica y en la dosis media diaria de insulina.

Una proporción significativamente mayor de pacientes en el grupo sotagliflozina alcanzó el punto final primario (200 de 699 individuos [28,6%] frente a 107 de 703 [15.2%] del grupo placebo, P <0,001). Además, el cambio promedio desde el inicio del estudio fue significativamente mayor en los primeros para la hemoglobina glucosilada, el peso (-2,98 kg), presión arterial sistólica (-3,5 mm Hg) y la dosis media diaria de insulina (-2,8 unidades por día) (P ≤ 0,002 para todas las comparaciones). La tasa de hipoglucemia severa fue similar en ambos, mientras que la de cetoacidosis diabética fue mayor en el grupo con sotagliflozina que en el grupo placebo.

En resumen, entre los diabéticos que recibían insulina, la proporción de pacientes que alcanzó un nivel de hemoglobina glucosilada inferior al 7,0% sin hipoglucemia grave o cetoacidosis diabética fue mayor en el grupo que recibió sotagliflozina en comparación a los del grupo placebo. Sin embargo, la tasa de cetoacidosis fue mayor en el grupo de sotagliflozina.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1708337

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...