https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sii-eficacia-de-terapias-convencionales.html
20 Junio 2018

SII: eficacia de terapias convencionales

Antiespasmódicos, laxantes, antidiarreicos y antidepresivos junto con intervenciones dietéticas y de estilo de vida siguen siendo el pilar terapéutico para el síndrome de intestino irritable.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional del tracto gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado con defecación o un cambio en el patrón intestinal.

Como todos los trastornos gastrointestinales funcionales, el SII es crecientemente descrito como una alteración que involucra interacción entre el intestino y el cerebro. La motilidad anormal, hipersensibilidad visceral, inflamación de la mucosa, cambios en el microbioma y un procesamiento anormal a nivel de sistema nervioso central juegan un rol clave en su compleja fisiopatología.

El propósito de esta revisión llevada a cabo por Orla Craig del Hospital Unversitario St James (Leeds, Inglaterra) fue examinar las pruebas que apoyan el uso de tratamientos farmacológicos recientemente desarrollados para el SII. Además, analizar nueva evidencia que apoya las terapias más tradicionales, con el fin de comprender dónde se podrían utilizar de mejor forma los nuevos agentes farmacológicos.

Según la revisión, existen pruebas para apoyar el uso de tratamientos tradicionales como antiespasmódicos, antidepresivos y de modificación dietética en el SII. Los nuevos agentes terapéuticos como linaclotida, lubiprostona, plecanatida,  rifaxamina y eluxadolina son más eficaces que placebo en el tratamiento de los síntomas, siendo tenapanor un nuevo agente prometedor. Sin embargo, la mayoría de los pacientes que reciben estos medicamentos siguen siendo sintomáticos. Además, el uso generalizado de estos fármacos no es adecuado en todos los pacientes.

En conclusión, los enfoques tradicionales como antiespasmódicos, antidepresivos, modificaciones en la dieta y en el estilo de vida conservan su importancia en el tratamiento del síndrome del intestino irritable. En el caso de los agentes más nuevos se debe considerar siempre que estos sean eficaces y bien tolerados.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1097/MOG.0000000000000411

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...