https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sexo-de-la-descendencia-incide-en-depresion-posparto.html
22 Noviembre 2018

Sexo de la descendencia incide en depresión posparto

Mujeres que dan a luz a varones y que sufren complicaciones durante el parto son significativamente más propensas a padecer la condición psiquiátrica.

Un creciente cuerpo de literatura vincula los síntomas depresivos en general, y aquellos específicamente en el período postnatal, con una respuesta inmunológica inflamatoria. Los enfoques médicos evolutivos, como la teoría de la depresión basada en la defensa del huésped al patógeno (PATHOS-D, por sus siglas en inglés), han comparado la depresión con el comportamiento patológico de otros mamíferos, y proponen que las características asociadas con el trastorno psiquiátrico son protectoras cuando un individuo está experimentando una amenaza patógena. Muchos factores conocidos para los síntomas depresivos están relacionados con la activación de las vías inflamatorias, lo que abre la posibilidad de identificar nuevos componentes de riesgo basados en los efectos provocados por la respuesta inmunológica. 

Tanto la gestación de los fetos varones como la experiencia de las complicaciones del parto han documentado asociaciones con un aumento de la inflamación, aunque sus relaciones con la depresión posparto (DPP) no están claras en la actualidad. En este estudio se utilizaron los historiales reproductivos completos de 296 mujeres de poblaciones contemporáneas de baja fecundidad reunidas mediante encuestas retrospectivas. Con esa información, se evaluó si las probabilidades de DPP aumentaron cuando las madres daban a luz a hijos varones o experimentaban complicaciones en el parto, utilizando modelos de ecuaciones de estimación generalizadas para controlar los efectos individuales de la madre y otros factores de riesgo conocidos de DPP.

Los resultados mostraron que las probabilidades de DPP aumentaron en un 71 - 79% con el nacimiento de niños varones. La aparición de complicaciones en el parto aumentó las posibilidades de DPP: 174% más en comparación con la ausencia de complicaciones. Las pruebas de los efectos de la interacción encontraron que, las mujeres con una tendencia hacia los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en otros momentos de la vida, tenían menos probabilidades de presentar el trastorno del estado del ánimo cuando experimentaban complicaciones en el parto, lo que podría ser explicado por que dichas mujeres suelen recibir un mayor apoyo o contención tras el parto al ser identificadas previamente como pacientes de riesgo.

En conclusión, estos resultados ponen de manifiesto dos nuevos factores de riesgo para la depresión posparto: los bebés varones y las complicaciones del parto, que pueden ser fácilmente evaluados por los profesionales de la salud para identificar a mujeres más propensas a sufrir la condición psiquiátrica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.socscimed.2018.10.008

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...