https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/sensibilidad-a-la-insulina-depende-de-la-fase-del-ciclo-menstrual.html
25 Septiembre 2023

Sensibilidad a la insulina depende de la fase del ciclo menstrual

Su acción a nivel cerebral, está mediada por la fase folicular, donde tiene el mayor nivel. 

La acción de la insulina en el cerebro humano modula el comportamiento alimentario, el metabolismo corporal y la distribución de la grasa. También se ha sugerido que puede haber diferencias de sexo en la regulación del metabolismo de todo el cuerpo mediada por esta, aunque la investigación se ha realizado principalmente en hombres.

Martin Heni y sus colegas de la Eberhard Karls University (Alemania) investigaron la influencia de la actividad de la insulina cerebral en 11 mujeres durante la fase folicular (desde el primer día hasta la ovulación) y la fase lútea (desde después de la ovulación hasta el último día) del ciclo menstrual. Las mujeres se sometieron a cuatro pinzamientos hiperinsulinémico-euglucémicos, un procedimiento que permitió medir la sensibilidad a la insulina. Su actividad se midió mediante la administración intranasal de insulina y se comparó con un aerosol placebo sin insulina.

Los autores descubrieron que durante la fase folicular del ciclo menstrual se producía un aumento de la sensibilidad a la insulina en el cerebro, que no se observaba durante la fase lútea. Realizaron resonancias magnéticas funcionales en otras 15 mujeres para evaluar en el hipotálamo, y observaron una sensibilidad similar durante la fase folicular, pero no durante la fase lútea del ciclo menstrual.

Los autores sugieren que la sensibilidad cerebral a la insulina es mayor durante la fase folicular del ciclo menstrual.

Flanqueado por el aumento observado en la sensibilidad hipotalámica a la insulina, es plausible que la alteración de las proyecciones hipotalámicas a los circuitos motivacionales pueda ayudar a explicar los cambios asociados en la regulación del peso corporal, el apetito y la ansiedad por la comida que a menudo se registran en la fase premenstrual (es decir, lútea tardía), cuando la sensibilidad central a la insulina es menor.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s42255-023-00869-w

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...