https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/s-aureus-y-scn-generan-la-mayoria-infecciones-del-sitio-quirurgico.html
13 Febrero 2014

Cirugía de Toráx y Cardiovasc.

S. aureus y SCN generan la mayoría infecciones del sitio quirúrgico

Además, los pacientes con infecciones del sitio quirúrgico tras cirugía cardíaca presentaron factores de riesgo como edad avanzada, obesidad, diabetes y dispositivos invasores (catéter central y sonda vesical) en una proporción elevada.

Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes sometidos a cirugía cardíaca constituyen una complicación relevante que puede incrementar la estancia hospitalaria y la morbimortalidad.

Elena Múñez y colegas del Hospital Universitario Puerta de Hierro, en  Madrid, España, analizaron de las ISQ tras cirugía cardíaca en pacientes del estudio de prevalencia de infecciones en hospitales españoles (EPINE) durante el período 1999-2006. Durante el período de tiempo considerado se diagnosticaron 189 casos de ISQ en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Noventa y cinco pacientes (50,3%) habían sido sometidos a cirugía valvular y 94 (49,7%) a bypass coronario. La edad media fue de 62,8 años (mediana 69). Las ISQ que se evidenciaron fueron infección incisional superficial (69 pacientes, 37%), incisional profunda (68 enfermos, 36%) y de órgano o espacio (52 enfermos, 27%). Se aislaron 180 especies bacterianas en los pacientes analizados. Los microorganismos aislados con más frecuencia fueron estafilococos coagulasa negativo (37%), Staphylococcus aureus sensible a meticilina (15,5%), S. aureus resistente a meticilina (6,6%), Enterococcus spp, (6,1%), Escherichia coli (5%), Enterobacter cloacae (5%) y Serratia marcescens (4,4%). No se detectaron diferencias significativas en la etiología al comparar casos de ISQ tras cirugía valvular y cirugía coronaria ni al hacerlo entre infecciones incisionales e infecciones de órgano o espacio.

Finalmente, los estafilococos coagulasa negativos (SCN) y S. aureus produjeron la mayoría de ISQ tras cirugía cardíaca. No hubo diferencias en la etiología en relación con el tipo de intervención ni con la profundidad de la infección.

Fuente bibliográfica

10.1016/j.circv.2013.05.003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...