https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/rinitis-alergica-directrices-para-su-manejo-farmacologico.html
26 Diciembre 2017

Inmunología

Rinitis alérgica: directrices para su manejo farmacológico

La Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología entrega una revisión de la evidencia sobre el tratamiento inicial de la rinitis alérgica estacional en pacientes desde los 12 años de edad.

La mayoría de los pacientes que consultan un especialista en alergias e inmunología ya ha probado muchas monoterapias sin receta médica y están buscando un tratamiento más efectivo. Actualmente, no existe consenso sobre si un medicamento en particular debe ser utilizado para el tratamiento inicial o si existe beneficio en usar 2 o más medicamentos de manera concurrente como terapia inicial.

Para abordar este problema, el Joint Task Force on Practice Parameters, que incluye a representantes de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) y del Instituto Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) formaron un grupo de trabajo para revisar la evidencia y proporcionar orientación a los proveedores de atención médica acerca del tratamiento farmacológico inicial de la rinitis alérgica estacional en pacientes desde los 12 años de edad.

Para actualizar una previa revisión sistemática, el grupo de trabajo realizó búsquedas en MEDLINE, EMBASE y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados desde el 18 de julio de 2012 al 29 de julio de 2016 para identificar estudios que abordaran la eficacia y efectos adversos del tratamiento farmacológico único o combinado para la rinitis alérgica estacional. Conjuntamente, se revisó la evidencia y  se desarrollaron recomendaciones sobre los enfoques terapéuticos de inicio mediante el uso de GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). Los miembros de la AAAAI, la ACAAI y el público en general proporcionaron comentarios sobre el borrador del documento, que el Grupo de Trabajo Conjunto revisó antes de finalizar las directrices.

Algunas de las recomendaciones elaboradas fueron las siguientes:

Recomendación 1:
Para el tratamiento inicial de la rinitis alérgica estacional en personas de 12 años o más, habitualmente se prescribe la monoterapia con un corticosteroide intranasal en lugar de la combinación de este medicamento con un antihistamínico oral. (Fuerte recomendación).

Recomendación 2:
Para el tratamiento inicial de la rinitis alérgica estacional en personas de 15 años o más, se recomienda un corticosteroide intranasal en lugar de antagonistas del receptor de leucotrienos. (Fuerte recomendación).

Recomendación 3:
Para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional moderada a grave en personas de 12 años o más, el médico puede recomendar la combinación de un corticosteroide intranasal y un antihistamínico intranasal. (Recomendación débil).

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/M17-2203

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...