https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/retinopatia-diabetica-y-su-asociacion-con-errores-refractivos.html
13 Abril 2021

Retinopatía diabética y su asociación con errores refractivos

La hipermetropía representa un factor de riesgo independiente para la progresión de la RD de 2 y 3 etapas y el desarrollo retinopatía diabética proliferativa. 

Son muchos los factores que influyen en el desarrollo y progresión de la retinopatía diabética (RD), algunos son modificables y, por tanto, representan objetivos terapéuticos apropiados; mientras que otros, como las influencias genéticas, no lo son, pero puede ser útil identificarlos si influyen en la vigilancia de los pacientes respecto a los modificables o promueven una mayor comprensión de la patogénesis de la RD.

La miopía es un factor mayoritariamente no modificable que se ha asociado a RD menos grave en varios estudios, aunque la mayoría se limitan a series de casos pequeñas o a una duración de seguimiento corta. El Ensayo de Control y Complicaciones de la Diabetes (DCCT, por su sigla en inglés) y su seguimiento Epidemiología de las Intervenciones y Complicaciones de la Diabetes (EDIC, por su sigla en inglés) han realizado un seguimiento de una gran cohorte de individuos con diabetes tipo 1 (DT1) con mediciones longitudinales de errores de refracción y del estadio de la RD durante más de 30 años.

Aprovechando esta cohorte única, un grupo de investigadores de la Universidad de Missouri encabezados por Hainsworth se propuso estudiar la influencia del error refractivo en el desarrollo y la progresión de la RD en esta población con DT1.

En el ensayo clínico participaron individuos con diabetes tipo I con mediciones seriadas del error de refracción y de la etapa de RD durante los 30 años comprendidos entre el estudio DCCT y su seguimiento EDIC.

El estadio de la retinopatía diabética fue medido cada 6 meses a partir de fotografías estándar del fondo de ojo y el error de refracción se midió anualmente durante el periodo del DCCT; después, ambos se escalonaron cada cuatro años durante el EDIC. Los resultados de la RD fueron la progresión en 2 o 3 etapas, presencia de RD proliferativa (RDP), edema macular clínicamente significativo (EMC), edema macular diabético (EMD) o cirugía ocular. Los errores refractivos miopía, emetropía e hipermetropía se definieron como un equivalente esférico de 0,5, >0,5 y <0,5, respectivamente.

Para cada resultado por separado, los modelos de riesgos proporcionales de Cox evaluaron la asociación entre el estado de los errores de refracción y el riesgo posterior a ese resultado, tanto sin ajustar los posibles factores de riesgo como ajustados. 

La hipermetropía se asoció con un mayor riesgo de progresión en 2 etapas (cociente de riesgos [CRI], 1,29; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,05-1,59), en tres etapas (CRI, 1,35; IC del 95%, 1,05e1,73) y RDP (CRI, 1,40; IC del 95%, 1,02-1,92) en comparación con la emetropía en modelos no ajustados. Estas asociaciones siguieron siendo significativas después de ajustadas. La miopía no se asoció con ninguno de los 5 resultados de la RD en los modelos no ajustados y sólo se asoció marginalmente con la progresión en dos etapas (HR, 1,11; IC del 95%, 1,00e1,24) en los modelos ajustados.

Según los resultados del estudio clínico, la miopía no está asociada con el riesgo de progresión de la RD, por otro lado, la hipermetropía es un factor de riesgo independiente para la progresión de la RD de 2 y 3 etapas y retinopatía diabética proliferativa. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2020.09.014

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...