https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/remocion-ovarica-incrementa-riesgo-de-parkinson.html
28 Marzo 2023

Remoción ovárica incrementa riesgo de Parkinson

Se da en mujeres premenopáusicas que se sometieron a una ooforectomía bilateral antes de los 43 años. 

Las tasas de incidencia específicas por edad de la enfermedad de Parkinson (EP) son mayores en hombres que en mujeres en todos los estudios y poblaciones. Los hombres y las mujeres también difieren en sus factores de riesgo, manifestaciones clínicas y respuesta al tratamiento de la EP. Estas diferencias se han explicado en parte por un posible beneficio neuroprotector del estrógeno para las neuronas dopaminérgicas. Por lo tanto, la extirpación quirúrgica de los ovarios en mujeres premenopáusicas para la prevención del cáncer de ovario proporciona una prueba directa de esta hipótesis. Sin embargo, los resultados hasta ahora han sido inconsistentes, con 3 estudios que apoyan la asociación y 2 que no.1

Investigadores de la Clínica Mayo Rochester en Minnesota, Estados Unidos vincularon la enfermedad de Parkinson con la extirpación de ambos ovarios en mujeres más jóvenes encontrando una relación proporcional. 

Esto puede deberse a la pérdida repentina de estrógeno y otras hormonas, que causa una disfunción endocrina abrupta en las mujeres premenopáusicas, dijeron los investigadores.

Afirman que los resultados respaldan las directrices actuales, según las cuales las mujeres con un riesgo medio de cáncer de ovario no deben someterse a la extirpación de ambos ovarios para prevenirlo.

Para las que tienen una variante genética de alto riesgo de cáncer de ovario, puede recomendarse la extirpación junto con una terapia de estrógenos postoperatoria hasta los 50 o 51 años.

El estudio incluyó datos de 2.750 mujeres que se sometieron a cirugía para extirpar ambos ovarios, ya fuera por una afección benigna como la endometriosis o un quiste, o para prevenir el cáncer. Se compararon con 2.749 mujeres no operadas.

Por cada 48 menores de 43 años en el momento de la cirugía, una mujer adicional desarrolló Parkinson en comparación con las de la misma edad a las que no se les extirparon los ovarios.

Sin embargo, el riesgo de Parkinson fue menor en las mujeres que recibieron estrógenos después de la intervención y hasta los 50 años, en comparación con quienes no los recibieron.

La enfermedad de Parkinson es dos veces más común en hombres que en mujeres, lo que sugiere que los factores relacionados con el género juegan un papel, señaló el estudio.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2022.38663

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...