https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/relacion-entre-vih-y-neurodegeneracion.html
23 Agosto 2023

Relación entre VIH y neurodegeneración

Factores y procesos del huésped, también influyen en la replicación del VIH-1 basada en vesículas intracelulares en tipos de células inmunitarias como la microglía y los macrófagos.

Más de 39 millones de personas vivían con el VIH en el mundo a finales de 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El tratamiento consiste, actualmente, en medicamentos antirretrovirales que reducen la cantidad del virus en el organismo, pero no impiden necesariamente la propagación ni curan la infección.

Además de causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) penetra en el sistema nervioso central en alrededor del 80% de las personas infectadas, lo que provoca daños neuronales que a menudo desembocan en trastornos neurocognitivos asociados (comúnmente abreviados como HAND).

Aunque no infecta las neuronas, sí infecta las células mieloides residentes en el cerebro, como los macrófagos y la microglía. Sin embargo, cómo y por qué la infección por VIH-1 causa afecciones como la HAND sigue siendo un enigma.

Científicos de Northwestern Medicine han descubierto cómo el VIH secuestra los procesos intracelulares para proliferar y contribuir a la neurodegeneración. Investigaciones anteriores del mismo laboratorio revelaron que la proteína precursora del amiloide (APP) está muy expresada en macrófagos y microglía y restringe la replicación del virus. En el estudio actual, trataron de identificar los mecanismos subyacentes de la función antiviral del APP.

Así descubrieron que el procesamiento del APP se produce en subconjuntos de cuerpos multivesiculares (MVB) que también son necesarios para la replicación del VIH-1.

En condiciones normales, el procesamiento amiloidogénico dirige estos MVB a los lisosomas, orgánulos que eliminan los residuos celulares. De este modo se eliminan los amiloides y se reprime la replicación del VIH-1. Para contrarrestarlo, el virus desvía la clasificación de los MVB de los lisosomas a vías exocíticas que favorecen su replicación pero también aumentan la secreción de beta-amiloide.

Tras hacer este descubrimiento, los científicos trataron células cultivadas con un inhibidor clínicamente aprobado de la vía de procesamiento del APP y descubrieron que bloqueaba con éxito el acceso del VIH-1 a los MVB, suprimiendo así la replicación vírica en microglía y macrófagos.

Señalaron que los hallazgos pueden servir de base para el uso de inhibidores clínicamente aprobados que algún día podrían utilizarse para tratar el HAND. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41467-023-40000-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...