https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/rehabilitacion-pulmonar-mejora-sintomas-depresivos.html
11 Julio 2019

En paciente con EPOC

Rehabilitación pulmonar mejora síntomas depresivos

Esta modalidad terapéutica confiere beneficios clínicamente significativos en los cuadros de depresión y ansiedad, en comparación con la atención habitual.

La rehabilitación pulmonar (RP) mejora la capacidad para hacer ejercicio y la calidad de vida en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo, su efecto sobre los síntomas de ansiedad y depresión es menos claro. 

Este estudio corresponde a una revisión sistemática y metanálisis (PROSPERO CRD42018094172) sobre ensayos controlados aleatorizados que comparaban la RP (≥ 4 semanas de duración) con la atención habitual. Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas hasta febrero de 2018 mediante términos relacionados con EPOC, RP, ansiedad y depresión. Dos evaluadores extrajeron los datos mediante plantillas estandarizadas. La calidad de los estudios se evaluó a través de la escala PEDro, y la evidencia se calificó de acuerdo con la Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Finalmente, el efecto de la duración del programa (≤ 8 versus > 8 semanas) fue explorado a través del análisis de subgrupos.

Se incluyeron 11 estudios con 734 participantes (puntuación media PEDro, 4/10). En comparación con la atención habitual, la RP proporcionó beneficios significativos de magnitud moderada para los síntomas de ansiedad (diferencias de medias estandarizadas [DME]: -0,53; IC del 95%: -0,82 a -0,23) y de gran magnitud para los síntomas de depresión (DME, -0,70; IC del 95%: -0,87 a -0,53). Por último, se determinó que la certeza de las pruebas para cada resultado fue moderada y que los efectos no fueron modulados por la duración del programa.

En suma, la rehabilitación pulmonar resulta en beneficios significativos y clínicamente relevantes sobre los síntomas de ansiedad y depresión. Debido a que no se indican estudios adicionales que incluyan grupos de control sin tratamiento, es probable que estas estimaciones sólidas de los efectos del tratamiento perduren.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.chest.2019.04.009

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...