Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/regulacion-de-la-microglia-en-procesos-desmielinizantes.html
05 Junio 2023

Regulación de la microglía en procesos desmielinizantes

La microglía fagocita preferentemente los cadáveres líticos lo que contribuye a la desmielinización por cuprizona.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por lesiones desmielinizantes y neurodegeneración continua. Las lesiones son el resultado inicial de una infiltración de células inmunitarias junto con la expansión y activación de células gliales en el sistema nervioso central (SNC).

Las microglías son células inmunitarias residentes en el cerebro, mientras que los macrófagos se originan a partir de monocitos o de otras poblaciones  residentes en el cerebro siendo estos reguladores críticos de la formación y la dinámica de las lesiones y pueden impulsar potencialmente la desmielinización del SNC . A pesar de su importancia, todavía no sabemos cómo estas células regulan la desmielinización en curso.

Investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) han hallado nueva información sobre cómo estos cambios y respuestas a las lesiones, un descubrimiento que podría ayudar en la búsqueda de formas de proteger el cerebro humano.

En el estudio, se intenta averiguar cómo se comporta la microglía cuando se induce químicamente la desmielinización en modelos animales. Compararon las microglías del modelo de lesión de EM con las que se habían descrito en investigaciones anteriores sobre un modelo de enfermedad de Alzheimer y descubrieron que "se parecen mucho".

Encontraron que la microglía predomina durante la progresión de la desmielinización inducida por cuprizona, con una infiltración menor de células T y macrófagos derivados de monocitos. En el pico de desmielinización, identificaron un estado distinto caracterizado por genes implicados en la regulación de citoquinas proinflamatorias y estrés oxidativo con expresión génica metabólica y lisosomal alterada. Al comparar este estado con otras condiciones de la enfermedad, encontraron que se parecen mucho a los asociados a placas presentes en otros trastornos neurodegenerativos.

La cuprizona indujo tanto formas apoptóticas como líticas de muerte celular semanas antes de que se produjera la desmielinización, lo que sugiere que la lesión de los oligodendrocitos precede a la alteración de la mielina. Los cadáveres líticos eran prominentes y la microglía es necesaria para su eliminación. En cultivo, la captación de cadáveres líticos recapitulaba la expresión de Dectin1, un marcador central y un fenotipo neurodegenerativo microglial.

En conclusión, la microglía desempeña múltiples funciones durante la desmielinización, pero su estado transcriptómico se asemeja al de otras enfermedades neurodegenerativas. La fagocitosis de restos celulares es probablemente una causa universal de un estado microglial neurodegenerativo común.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s13024-022-00584-2

Regulación de la microglía en procesos desmielinizantes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...