https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/recien-nacidos-desarrollan-el-lenguaje-a-poco-de-nacer.html
14 Julio 2022

Recién nacidos desarrollan el lenguaje a poco de nacer

Poseen una discriminación de fonemas en particular a las cinco horas ex útero. 

Los neonatos humanos tienen una notable sensibilidad lingüística y la capacidad de procesar estímulos elaborados del habla a las pocas horas frente a una variedad de sonidos complejos no lingüísticos. Un aspecto importante es la discriminación de fonemas, como la capacidad de procesar vocales y sílabas (por ejemplo, las combinaciones consonante-vocal). Dado que los fonemas son las unidades discriminables más pequeñas de los sonidos del habla, su inetrpretación revela la sensibilidad perceptiva fundamental que sustenta el desarrollo de la percepción del habla en el futuro. 

Investigadores de la Universidad de Ningbo en China demostraron que el cerebro de un recién nacido puede aprender a discriminar las vocales naturales de las vocales invertidas, un contraste que probablemente no se haya aprendido en el útero. Utilizando espectroscopia funcional de infrarrojo cercano examinaron los cambios neuroplásticos causados por 5 horas de exposición postnatal a secuencias aleatorias de vocales naturales e invertidas, y de nuevo 2 horas después.

En comparación con los controles, los del grupo experimental mostraron latencias de respuesta hemodinámica más cortas para las vocales hacia delante frente a las vocales hacia atrás, en mayor medida en la región frontal inferior. La actividad neural aumentó de forma diferencial, sobre todo en las regiones temporales superiores y en la región parietal inferior izquierda. Así pues, los infantes muestran una sintonía ultrarrápida con los fonemas naturales en las primeras horas después del nacimiento. 

En conclusión, dado que el equipo encontró una sensibilización a un contraste vocálico sutil tan sólo 5 horas después de la exposición en el primer día ex utero, los neonatos son capaces de una sintonización ultrarrápida a los fonemas naturales. No obstante, el resultado sigue siendo compatible con que la sintonización de contrastes fonológicos también tenga lugar en el útero dependiendo de los rasgos acústicos particulares considerados y de su contexto de presentación. Este aprendizaje proporciona bases importantes para una rápida sintonización fuera de la madre.

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41562-022-01355-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...