https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ranibizumab-y-aflibercept-son-beneficiosos-en-el-emd.html
28 Abril 2020

Ranibizumab y aflibercept son beneficiosos en el EMD

Ambos medicamentos biológicos por separado confieren ventajas a los pacientes con edema macular diabético al mejorar su agudeza visual y reducir el grosor de la mácula.

Se ha observado que el ranibizumab y el aflibercept por separado mejoran la visión y disminuyen el grosor macular de los ojos con edema macular diabético (EMD) en ensayos clínicos. Para evaluar estos desenlaces a largo plazo, este estudio comparó los resultados de 12 meses de tratamiento con cada medicamento en la práctica clínica rutinaria.

Sanjeeb Bhandari y colaboradores de la Universidad de Sídney (Australia) realizaron un análisis retrospectivo de los datos del registro de observación prospectivo Fight Retinal Blindness! En este estudio participaron ojos sin tratamiento rastreados en el registro y que iniciaron la terapia con el anticuerpo monoclonal ranibizumab (0,5 mg) o la proteína de fusión aflibercept (2 mg) para el EMD desde el 1 de diciembre de 2013 hasta el 1 de junio de 2018. Los autores analizaron la agudeza visual (AV) a los 12 meses en todos los ojos (que completaron, no completaron y que cambiaron de tratamiento) y evaluaron como resultado primario, el cambio medio en la AV desde el inicio hasta los 12 meses.

Los autores identificaron 383 ojos (ranibizumab, n = 166 ojos; aflibercept, n = 217 ojos) de 291 pacientes. Los ojos que recibieron la proteína de fusión mostraron una media inferior de AV (diferencia media, -3,1 letras) y una mácula más gruesa (diferencia media, +26 μm) al comienzo del estudio en comparación a los que recibieron el anticuerpo monoclonal, pero que no fueron significativamente diferentes. Los individuos tratados con ranibizumab eran mayores (diferencia media, +2,7 años). La diferencia media ajustada en el cambio de AV y la reducción del grosor del subcampo central (CST, por sus siglas en inglés) fueron, respectivamente, de +1 letra (1,4 letras para aflibercept frente a 0,4 letras para el anticuerpo monoclonal; P = 0,4) y -30 μm (-85 frente a -55 μm; P < 0,01) en los ojos con AV inicial de 20/40 o mejor y +3 letras (10,6 versus 7,6 letras; P < 0,01) y -46 μm (-148 contra -102 μm; P < 0,02) en aquellos con VA de 20/50 o peor. Los ojos del grupo de aflibercept recibieron más inyecciones durante 12 meses que el grupo de ranibizumab, aunque esta diferencia no fue significativa (8 versus 6 inyecciones; P = 0,13). Los cambios de terapia, aunque bajos, fueron más frecuentes de ranibizumab a aflibercept. Se perdieron significativamente más ojos en el grupo que recibió la proteína de fusión durante el seguimiento de 12 meses (21% versus 9% de ranibizumab; P < 0,01).

Finalmente, los resultados indican que ambos medicamentos son beneficiosos para el edema macular diabético. Los ojos tratados con aflibercept, que tenían una peor visión periférica y máculas más gruesas al comienzo, mostraron mayores reducciones del grosor del subcampo central después de 12 meses de terapia. Se observaron mayores ganancias de agudeza visual con aflibercept cuando este parámetro inicial era de 20/50 o peor.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.11.018

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...