Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ptx3-como-biomarcador-del-adenocarcinoma-ductal-de-pancreas.html
16 Julio 2021

PTX3 como biomarcador del adenocarcinoma ductal de páncreas

La proteína pentraxina 3 puede identificar el cáncer de páncreas, con la capacidad de diferenciar este tipo de neoplasia de otras afecciones no cancerosas.

El diagnóstico tardío da como resultado que hasta el 90% de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (ADCP) presenten una enfermedad avanzada, en gran parte debido a la falta de síntomas y signos explícitos al inicio de la enfermedad, que se ve agravada por la escasez de biomarcadores específicos que ayuden a la detección temprana. El cáncer se caracterizada por un estroma desmoplásico denso con depósitos de células estrelladas pancreáticas (CEP).

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, postularon que la concentración sérica de PTX3 podría ser un marcador sustituto de desmoplasia y, por tanto, del ADCP. Se analizó una población multicéntrica de pacientes y controles con ADCP (pancreatitis crónica, neoplasias papilares intraductales, cálculos biliares y otros sanos) que habían donado suero de una manera éticamente aprobada. La PTX3 sérica por encima de 4,34 ng/ml presentó una mayor sensibilidad (86%, intervalo de confianza (IC) del 95%: 65-97%) y especificidad (86%, IC del 95%: 79-91%), con valor predictivo positivo (97%) y cociente de probabilidad (6,05), siendo superior a otros marcadores como CA19-9 y CEA para la detección del ADCP. Los análisis in vitro y ex vivo de PTX3, en muestras de ADCP humanas, CEP, líneas celulares y modelo de ratón transgénico para ADCP, sugieren que la proteína se origina a partir de células estromales, principalmente de las CEP. En CEP activadas, la secreción de PTX3 podría regularse negativamente haciendo que esta se active utilizando ácido holo-transretinoico (ATRA). PTX3 organiza el hialuronano junto con el gen 6 estimulado por el factor de necrosis tumoral (TSG-6) y facilita la invasión de células estrelladas y cancerosas.

En el ensayo clínico SCALOP (ISRCTN96169987) que probó la quimio-radioterapia sin focalización del estroma, PTX3 no tuvo ningún papel pronóstico o predictivo. Sin embargo, en el ensayo STARPAC (NCT03307148), la modulación del estroma por ATRA se acompañó de una respuesta de PTX3 en pacientes que luego controlaban la enfermedad, pero no en aquellos en los que la enfermedad progresaba.

Finalmente, PTX3 es un posible biomarcador para el ADCP, lo que justificaría la realización de más pruebas en cohortes prospectivas, multicéntricas y en ensayos clínicos dirigidos al estroma.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41698-021-00192-1

PTX3 como biomarcador del adenocarcinoma ductal de páncreas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...