https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/prueba-psa-fragil-apoyo-para-el-diagnostico.html
22 Febrero 2019

Prueba PSA: frágil apoyo para el diagnóstico

Esta guía hace una recomendación débil en contra de ofrecer una detección por antígeno prostático debido a que el método tiene un pequeño o nulo efecto sobre el cribado relacionado con la mortalidad por cáncer.

El cáncer de próstata es uno de las neoplasias más comunes en los hombres y es la principal causa de muerte por cáncer en 24 países, ocupando el octavo lugar a nivel mundial, el sexto en países de ingresos altos y el duodécimo en aquellos de ingresos bajos. Su detección puede realizarse con un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA). Un nivel elevado de PSA puede ser un signo de cáncer de próstata, pero también puede ocurrir debido a un agrandamiento o inflamación no cancerosa de este órgano. Muchos hombres tienen un nivel elevado de PSA sin tener cáncer (es decir, resultados falsos positivos). Por el contrario, un número considerable de individuos con un nivel bajo de PSA serán diagnosticados posteriormente con cáncer de próstata (falsos negativos).

Esta guía hace una recomendación débil en contra de ofrecer un cribaje (screening) sistemático de PSA basado en una revisión sistemática actualizada. La recomendación es débil porque puede existir un beneficio pequeño, aunque incierto, del cribado sobre la mortalidad por cáncer de próstata.

Los hombres que dan más valor a evitar las complicaciones de las biopsias y el tratamiento del cáncer tienen más probabilidades de rechazar el cribado. Por el contrario, quienes valoran más incluso una pequeña reducción de la mortalidad por cáncer de próstata (como aquellos con un alto riesgo inicial debido a antecedentes familiares o ascendencia africana, o los que se preocupan por descartar el diagnóstico) pueden optar por el cribado.

La toma de decisiones compartida es necesaria para que los pacientes que estén considerando hacerse la prueba de detección tomen una decisión consistente con sus valores y preferencias individuales. Sin embargo, los médicos no tienen por qué sentirse obligados a plantear sistemáticamente a sus pacientes el cribado del PSA.

En suma, con base en la mejor evidencia actual, se establece una recomendación débil en contra de la detección de los niveles de antígeno prostático específico para el cáncer de próstata y se sugiere la toma de decisiones compartida para los hombres que consideran el cribado.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/ACPJC-2019-170-2-002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...