https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cancer-de-prostata-prostatectomia-radical-o-espera-vigilada.html
26 Diciembre 2018

Cáncer de próstata: ¿prostatectomía radical o espera vigilada?

Los resultados de este extenso estudio muestran que tras 23 años de seguimiento, los hombres que sometidos a la cirugía obtienen una media de 2,9 años adicionales de vida.

La prostatectomía radical reduce la mortalidad entre los hombres con cáncer de próstata localizado y clínicamente detectado, pero las pruebas de los ensayos aleatorios con seguimiento a largo plazo son escasas.

Se asignaron al azar a 695 hombres con cáncer de próstata localizado a espera vigilante o prostatectomía radical desde octubre de 1989 hasta febrero de 1999 y se recolectaron datos de seguimiento hasta 2017. La incidencia acumulada y los riesgos relativos con intervalos de confianza del 95% para la mortalidad por cualquier causa, muerte por cáncer de próstata y metástasis se calcularon en los análisis del tipo intención de tratar y por protocolo, y se estimó el número de años de vida ganados. Finalmente, se evaluó el valor pronóstico de las medidas histopatológicas con un modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Al 31 de diciembre de 2017, un total de 261 de los 347 hombres del grupo de prostatectomía radical y 292 de los 348 varones del grupo de espera vigilante habían fallecido. Un total de 71 eventos fatales en el grupo de prostatectomía radical y 110 en el grupo de espera vigilante se debieron al cáncer de próstata (riesgo relativo, 0,55; IC del 95%: 0,41 a 0,74; P <0,001; diferencia absoluta de riesgo, 11,7 puntos porcentuales; IC del 95%: 5,2 a 18,2). El número necesario a tratar para evitar una muerte por cualquier causa fue 8,4. A los 23 años, se obtuvo una media de 2,9 años adicionales de vida con la prostatectomía radical. Entre los pacientes que se sometieron a prostatectomía radical, la extensión extracapsular se asoció con un riesgo de muerte por cáncer de próstata 5 veces mayor que el de los hombres sin extensión extracapsular, y una puntuación de Gleason superior a 7 se asoció con un riesgo 10 veces mayor que el de los hombres con una puntuación de 6 o menor (las puntuaciones oscilan entre 2 y 10, con puntuaciones más altas que indican cáncer más agresivo).

En conclusión, los hombres con cáncer de próstata localizado y clínicamente detectado se benefician de la prostatectomía radical, con una media de 2,9 años de vida ganados. Una alta puntuación de Gleason y la presencia de extensión extracapsular en las muestras de prostatectomía radical fueron altamente predictivas de mortalidad por cáncer de próstata.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1807801

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...