https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/probiticos-beneficios-diferenciales-para-el-sistema-inmunolgico.html
20 Julio 2016

Inmunología

Probióticos: beneficios diferenciales para el sistema inmunológico

El estudio analiza las diferentes ventajas promovidas por microorganismos constituyentes de estos productos alimenticios y cómo benefician la función de un tipo particular de células de defensa encargadas de presentar antígenos durante una infección bacteriana.

Las bacterias probióticas son ampliamente utilizadas en alimentos funcionales o como suplementos dietéticos. Sin embargo, las vías de señalización por las que promueven sus efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario aún no son comprendidas en su totalidad.

Eduardo Arranz junto a su equipo (Instituto de Biología y Genética Molecular de la Universidad de Valladolid, España) examinaron los efectos de seis probióticos diferentes sobre células dendríticas derivadas de monocitos (moDC), provenientes de sangre periférica de pacientes sanos.

 Dentro de los resultados obtenidos, los autores encontraron que Lactobacillus rhamnosus desencadena la plena maduración de las moDCs, mientras que L. fermentum indujo un estado de semi-maduración. Por otro lado, las cepas de Bifidobacterium lactis modifican ligeramente el estado basal de este tipo celular. Adicionalmente, el análisis de la expresión de genes relacionada con la señalización de  receptores tipo Toll (TLR), proteínas que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos, reveló que las cepas de B. lactis indujeron una débil respuesta proinflamatoria, hallazgo de alta relevancia para una posible regulación en casos de enfermedad inflamatoria intestinal. Por otro lado, L. fermentum no afectó la expresión de genes río abajo de esas vías, mientras que si fue capaz de aumentar la producción de citoquinas relacionadas con la ruta molecular del factor transcripcional STAT3, mediada por IL-10, lo que también se correlaciona con una respuesta antiinflamatoria. Adicionalmente se evidenció que la cepa L. acidophilus NCFM indujo la activación de genes involucrados en la vía de señalización celular dependiente de TLR. Aunque aumentó la expresión de estos marcadores de maduración de las moDC, se produjo una disminución poblacional de linfocitos T inmaduros, lo cual sugiere un efecto antiproliferativo e inmunorregulador.

En resumen, la expresión de genes asociados con las vías descendentes de la activación de receptores tipo Toll, cruciales para la respuesta inmune innata, junto con la producción de citoquinas, son fundamentales para establecer la maduración de las células dendíticas. Dado que diferentes cepas bacterianas promueven efectos diferenciales sobre las múltiples rutas celulares relacionadas al sistema inmunitario, una mayor profundización sobre estos mecanismos facilitaría una plena comprensión acerca del uso de probióticos para restaurar la homeostasis de individuos que sufren trastornos como alergias y enfermedad inflamatoria intestinal.

Fuente bibliográfica

http://dx.doi.org/10.1016/j.jff.2016.01.033

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...