Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/potencial-terapeutico-del-romero-contra-el-alzheimer.html
24 Marzo 2025

Potencial terapéutico del romero contra el alzhéimer

Esta planta exhibe propiedades neuroprotectoras significativas en un modelo celular de la enfermedad, mejorando la viabilidad celular y reduciendo la apoptosis.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Actualmente, las opciones terapéuticas son limitadas, lo que ha suscitado un creciente interés por identificar nuevos tratamientos. El Rosmarinus officinalis L. (romero) posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, sugiriendo un posible potencial terapéutico en la EA.

El objetivo de este estudio, liderado por Jingzhi Zhao del Kunming Medical University en China, fue investigar el mecanismo de acción del romero en el tratamiento de la EA utilizando farmacología de redes y acoplamiento molecular.

Se llevaron a cabo ensayos in vitro integrados con experimentos de farmacología de redes y acoplamiento molecular. Para simular la patología de la EA, se utilizaron células neuronales de ratón HT22 expuestas a β-amiloide (Aβ25-35). Posteriormente, las células fueron tratadas con diferentes concentraciones de Rosmarinus officinalis L. para evaluar su efecto neuroprotector. La viabilidad celular y la apoptosis se midieron mediante ensayos colorimétricos y citometría de flujo. La farmacología de redes se utilizó para identificar las dianas moleculares del romero y su relación con la EA, mediante el uso de bases de datos. Además, se realizó un análisis de interacción proteína-proteína para identificar genes claves. El acoplamiento molecular sirvió para confirmar las interacciones entre proteínas y ligandos. Por último, se llevó a cabo una RT-qPCR para validar la expresión de los genes seleccionados.

El romero revirtió el daño inducido por Aβ25-35 en las células de ratón, mejorando significativamente su viabilidad y reduciendo la apoptosis. Se identificaron 127 dianas moleculares comunes al romero y la EA. El análisis de la red de interacción proteína-proteína reveló diez genes centrales (HRAS, ESR1, RHOA, IGF1, SRC, ANXA5, MMP9, MAPK14, NOS3 y PIK3R1) involucrados en la acción terapéutica del romero. El acoplamiento molecular confirmó las interacciones entre los componentes activos del romero y las dianas proteicas. Se observó una regulación diferencial de genes clave, incluyendo la disminución de la expresión de SRC y MAPK14 y un aumento de IGF1 y MMP9 tras el tratamiento con esta planta.

En conclusión, el romero demuestra un efecto neuroprotector in vitro en un modelo celular de enfermedad de Alzheimer, mejorando la viabilidad celular y reduciendo la apoptosis. Los resultados sugieren que su mecanismo de acción involucra múltiples dianas y vías, que son relevantes en la patogénesis. Estos hallazgos respaldan el potencial terapéutico de esta planta en el tratamiento de la EA, aunque se requieren más estudios para confirmar estos resultados en modelos clínicos.

Fuente bibliográfica

Network pharmacology mechanism of Rosmarinus officinalis L. (Rosemary) to improve cell viability and reduces apoptosis in treating Alzheimer’s disease

Zhao J, et al.

https://doi.org/10.1186/s12906-025-04771-8

Potencial terapéutico del romero contra el alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...