Potencial terapéutico de la curcumina en cáncer de hígado
El compuesto muestra efectos anticancerígenos prometedores en modelos preclínicos, incluyendo la inhibición de la metástasis, lo que sugiere su posible utilidad como complemento en terapias contra esta patología.
El carcinoma hepatocelular (CHC) es una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer a nivel mundial. A pesar de los avances en las opciones de tratamiento, la necesidad de terapias más seguras y eficaces sigue siendo apremiante. En este sentido, la curcumina, un compuesto bioactivo derivado de la Cúrcuma longa, ha despertado un gran interés debido a sus potenciales efectos terapéuticos en diversos modelos de cáncer, incluido el hepático.
El objetivo de esta revisión sistemática, liderada por investigadores del Hospital Popular Provincial de Zhejiang, China, fue evaluar la evidencia científica disponible sobre la eficacia de la curcumina en modelos preclínicos de cáncer de hígado, enfocándose en sus mecanismos de acción a nivel experimental, las dosis administradas y los resultados obtenidos.
Para esto, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de la literatura en bases de datos como PubMed, Web of Science, Embase y Google Scholar hasta diciembre de 2024. Se incluyeron estudios que evaluaron los efectos de la curcumina en modelos in vivo e in vitro de cáncer de hígado, comparando los resultados con grupos de control. En total se seleccionaron 27 estudios.
Las investigaciones en animales demostraron que la curcumina, administrada por vía oral, intraperitoneal, intragástrica e intravenosa en diferentes dosis, ayuda a combatir el cáncer de hígado. Este compuesto natural promovió la muerte de las células cancerosas, evidenciada por el aumento de marcadores de apoptosis como la caspasa-3 y la expresión de Bax. Además, inhibió la activación de NF-kB, una vía que ayuda al crecimiento tumoral. También se observó una disminución en la expresión de VEGF, lo que reduce la formación de nuevos vasos sanguíneos en el tumor. Algunos estudios destacan que este compuesto natural puede suprimir la metástasis, limitando la diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.
En resumen, la curcumina demuestra efectos anticancerígenos prometedores en modelos preclínicos de cáncer de hígado, incluyendo la inducción de la apoptosis, la modulación de la inflamación y la inhibición de la metástasis. Sin embargo, la variabilidad en los diseños de los estudios y la falta de ensayos clínicos resaltan la necesidad de protocolos estandarizados y futuras investigaciones clínicas para confirmar su potencial terapéutico en el tratamiento del cáncer de hígado.
Fuente bibliográfica
Curcumin as a therapeutic agent in liver cancer: a systematic review of preclinical models and mechanisms
Ma K, et al.
https://doi.org/10.1186/s40001-025-02922-8
