https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/pocos-adultos-con-hipercolesterolemia-familiar-usan-estatinas.html
06 Abril 2018

Medicina Familiar

Pocos adultos con hipercolesterolemia familiar usan estatinas

Pese a la elevada prevalencia de exámenes diagnósticos, un reducido número de afectados con el trastorno genético se someten a la terapia hipolipemiante.

La hipercolesterolemia familiar (HF) y otras alteraciones extremas en el colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Sin embargo, la evidencia muestra que los índices de prescripción de estatinas siguen siendo bajos en estos pacientes. Además, entre los individuos con HF o dislipidemia severa se desconocen las tasas de detección y de tratamiento con estatinas, sumado a la incertidumbre acerca del nivel de concientización de los pacientes acerca de la patología. 

Por este motivo, Emily Bucholz y colegas de la Escuela de Medicina de Harvard, utilizaron datos de una encuesta nacional de salud de Estados Unidos que comprendió el período 1999 - 2014 para estimar las tasas de prevalencia autoinformada acerca de la detección, concientización y tratamiento con estatinas en adultos (n= 42.471 ponderados para representar 212 millones de personas en Estados Unidos) con HF y dislipidemia severa (definida por niveles de LDL ≥ 190 mg/dL). Por último, se utilizó regresión logística para identificar correlaciones sociodemográficas y clínicas sobre la concientización de la hipercolesterolemia y de la terapia con estatinas.

La prevalencia estimada de la HF definida o probable en los EE.UU. fue de 0,47% (error estándar, 0,03%), mientras que la de dislipidemia grave fue de 6,6% (error estándar, 0,2%). La frecuencia de exámenes para evaluar niveles de colesterol y su reconocimiento de importancia fue alta (>80%). Sin embargo, el uso de estatinas fue uniformemente bajo (52,3% [error estándar, 8,2%] para los adultos con HF y 37,6% [error estándar, 1,2%] para los individuos con dislipidemia grave). Sólo el 30,3% de los pacientes con HF definida o probable consumían estatinas de alta intensidad. Además se determinó que la edad avanzada, cobertura de salud, diabetes mellitus, hipertensión y  antecedentes personales de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica temprana se asociaron con un mayor uso del medicamento.

En resumen, a pesar de la alta prevalencia de detección sobre niveles de colesterol, solo un 50% de los adultos con hipercolesterolemia familiar están en terapia con estatinas. Este porcentaje es incluso menor en casos de prescripción de estatinas de alta intensidad. Los pacientes jóvenes y con baja cobertura de salud son quienes tienen el mayor riesgo por falta de detección y tratamiento. Este estudio destaca un imperativo para mejorar la frecuencia de exámenes de colesterol y tasas de prescripción para identificar y atender mejor esta enfermedad de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.117.032321

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...