Diabetología
Peso saludable no asegura ausencia de diabetes
El principal hallazgo del estudio es que a pesar de que las personas tengan un IMC dentro de un rango normal, la prevalencia de obesidad y de la complicación metabólica tipo 2 se ha incrementado en los últimos años.
Las tendencias en el estilo de vida sedentario pueden influir en la composición corporal de adultos y en la salud metabólica entre individuos con pesos presumiblemente sanos.
Arch G. Mainous III y colegas de la Universidad de Florida, examinaron la prevalencia representativa de la prediabetes y obesidad abdominal entre adultos de peso saludable desde el año 1988 hasta el 2012. Se analizaron encuestas nacionales de salud y nutrición (NHANES), centrándose en pacientes de 20 años y mayores que tenían un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,99 y libres de la enfermedad. Los autores definieron la prediabetes utilizando el rango de niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) desde 5,7% a 6,4%, según lo especificado por la Asociación Americana de Diabetes. Por último, la obesidad abdominal se midió por la circunferencia de cintura y la relación cintura-altura.
La prevalencia de la prediabetes entre la cohorte evaluada, aumentó desde 10,2% en 1988 - 1994 hasta 18,5% en el año 2012. Entre los individuos de 45 años o más, la misma condición se incrementó de 22,0% a 33,1%. El porcentaje de personas de 20 años o mayores con una circunferencia de cintura poco saludable se elevó desde un 5,6% en 1988 - 1994 a un 7,6% en 2012. Adicionalmente, la cantidad de participantes con una relación de cintura / altura normal subió de un 27,2% a 33,7%. Finalmente, los modelos ajustados evidenciaron que las medidas de obesidad abdominal no fueron predictores independientes de la prediabetes entre adultos con un IMC saludable.
En resumen, entre individuos con un rango de IMC saludable, la prevalencia de prediabetes y de adiposidad abdominal se ha incrementado sustancialmente. Estos hallazgos sugieren que la obesidad no parece ser la causa principal de tal aumento.
